Coronavirus en Andalucía

Las residencias de mayores de Andalucía piden suministro semanal de EPI a personal y usuarios

El sector agradece a Junta que contrate personal y la coordinación que ha existido con los centros que acogen a ancianos en la comunidad

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias

El mapa de los 11.921 casos positivos por coronavirus en Andalucía

Un agente de la Policía Local en una residencia de mayores en Arahal ABC

M. M.

El sector de las residencias y centros asistenciales de Andalucía cree que «han reaccionado por encima de sus posibilidades, y Andalucía ha contenido la propagación del virus» en estas instituciones. Por ello, señalan, «los registros de muertes en residencias de nuestra Comunidad se sitúan en los de menor incidencia por 100.000 habitantes de la enfermedad en España».

Desde este sector señalan que han afrontado problemas derivados del coronavirus como «la falta de tests, de material de protección y escasez de profesionales sanitarios» . Por ello, piden a la Junta de Andalucía a que «continúe con el suministro semanal» de equipos de protección (EPIs) para «asegurar la protección de profesionales y personas usuarias».

«Gracias a la iniciativa de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación , a través del Director General de Mayores, se ha promovido la flexibilización en la contratación del personal necesario», agradecen desde el sector de las residencias de mayores. «Asimismo -reconocen- se ha incentivado la puntuación de la experiencia profesional para la bolsa de empleo del SAS a los enfermeros de las residencias . Estas dos medidas han colaborado a paliar la falta de profesionales para el sector.

Así, desde el sector empresarial de la atención residencial «queremos destacar que en este difícil y complicado escenario , en el que las medidas de prevención en el territorio nacional imposibilitan nuevos ingresos en los centros residenciales exceptuando supuestos muy concretos, la administración ha seguido atendiendo con la misma regularidad de antes de la crisis , los pagos de las plazas concertadas, si bien desde el sector reivindicamos la necesidad de abono del 100% de la reserva de plaza concertada dado que de otra manera el sostenimiento de los centros será muy complicado».

El sector de la dependencia asegura que «está manteniendo un contacto estrecho con la Dirección General de Mayores desde el inicio de la crisis» y que, «fruto de estas reuniones, las partes han considerado la urgente necesidad de comenzar a trabajar para definir el futuro del modelo atencional y sanitario que necesitan los mayores».

El objetivo a futiro, señalan, es que las residencias sean «una red en de camas medicalizadas, dependientes del sistema sanitario en coordinación con servicios sociales , contando con la financiación de ambas Consejerías, suficiente y ajustada a este nuevo escenario».

Desde estas entidades piden además «la colaboración de la administración regional para la mediación con las corporaciones locales de modo que se puedan resolver satisfactoriamente las dudas que presenta la Instrucción 1/2020» y reivindican «a los entes municipales y supraminicipales, que tal y como se ha establecido desde la Assda, sufraguen los gastos por los servicios derivados del Plan Concertado. Se ha demostrado que los más de 17.000 profesionales de estas entidades están realizando un trabajo que ayuda a la contención y evita la propagación del Covid-19 , con un esfuerzo en la reorganización, excepcionalidad y responsabilidad en el desarrollo de sus funciones».

Por último, el sector «aplaude la iniciativa de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través de la Dirección General de Mayores, de comenzar a planificar el futuro de la atención de nuestros mayores».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación