Coronavirus Andalucía: Las residencias andaluzas frenaron antes la pandemia del Covid-19

Las cifras apuntan a uno de los menores índices de muertes por habitantes en España

El mapa de los 10.807 casos positivos por coronavirus en Andalucía

Una profesional atiende a los residentes de un centro de mayores de Córdoba Valerio Merino

J. J. Borrero

El impacto de la Covid-19 en las residencias de mayores ha sido una de las claves para el mayor desarrollo de la pandemia en España. Los más de diez mil fallecidos en estos centros suponen más de la mitad de las muertes totales registradas en todo el territorio nacional a cuenta del coronavirus.

Este dato no es uniforme en todas la comunidades. Mientras en Extremadura los fallecidos en residencias suponen casi el 86 por ciento de los muertos declarados por la Covid-19 en esa Comunidad, o en Madrid y Castilla y León superan el 60 por ciento, en Andalucía representa solo un tercio de las muertes totales, una cifra similar a las de País Vasco o las islas, entre las más bajas de todo el país.

El porcentaje de muertes en residencias con el total de muertes por coronavirus tampoco tiene relación con el impacto general de la pandemia por comunidades. En Murcia, que junto con Andalucía tiene los registros de menor incidencia por 100.000 habitantes de la enfermedad en España, los fallecidos en residencias suponen casi la mitad del centenar de muertos declarados en lo que va de crisis sanitaria en esa región.

Según los datos recabados por Europa Press el pasado lunes, en virtud de los informes remitidos por todas las comunidades a requerimiento del Gobierno, Madrid es con diferencia la comunidad que más ha sufrido el impacto del coronavirus en las residencias de ancianos, con 4.250 fallecidos, lo que supone más de 63 casos por cada 100.000 habitantes. Las muertes de ancianos residentes en centros madrileños suponen un 23,54 por ciento del total de fallecidos en España por la pandemia.

Hay que puntualizar que el análisis se realiza sobre los datos oficiales remitidos por las Comunidades al Ministerio de Sanidad, si bien se supone que el número de fallecidos es mayor ya que en un principio las estadísticas sólo incluyeron fallecidos hospitalizados y no a quienes murieron en residencias y en sus domicilios con síntomas no confirmados vía test.

43.000 mayores en residencias

En Andalucía, donde hay 43.000 mayores en residencias, el índice de muertes por coronavirus en estos centros de mayores es de tres casos por cada 100.000 habitantes. La comunidad, que tiene un 18 por ciento de la población total española, registra el 2,71 por ciento de los fallecidos en residencias de España, lo que la sitúa como la octava comunidad en esa estadística.

Los datos actualizados con respecto a los generales remitidos al Ministerio de Sanidad el lunes que aparecen en el gráfico a pie de página, apuntan que a día de ayer se habían contabilizado 269 fallecidos en residencias y otros 16 en centros sociosanitarios andaluces. En España, la cifra del lunes (9.508) se ha elevado a 10.556 fallecidos.

Con respecto a los contagios hay que tener en cuenta que muchas comunidades no han culminado la realización de test en residencias. La Junta de Andalucía ha realizado 52.377 test rápidos a residentes y trabajadores de residencias desde el pasado viernes, registrando 923 positivos en residentes y 174 entre el personal sociosanitario.

El portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, aseguró ayer que la mejor contención de la propagación de la epidemia en las residencias se ha debido en su opinión a que se anticipó el apoyo de personal médico y de enfermería que empezaron a actuar en estos centros el 3 de marzo, una medida que no se ordenó por el mando único del Gobierno hasta el 14 de marzo.

No obstante, no se puede hablar de una acción global con la misma efectividad en todas las provincias por las distintas circunstancias de cada residencia y por cómo cada centro ha tomado sus medidas de autoprotección . La Consejería de Salud y Familias procedió ayer a medicalizar la residencia de mayores La Marquesa, en Jerez, debido «a la complejidad de este centro». En este centro han fallecido seis mayores por Covid-19, habiéndose contabilizado además más de 60 positivos.

«Último adiós»

Por otra parte, la Consejería de Salud y Familias ha elaborado un programa de humanización para pacientes hospitalizados aislados y mayores en residencias co n Covid-19 que incluye un protocolo de atención psicosocial y espiritual según las creencias , que se podrá recibir de forma voluntaria, y garantiza el «derecho al último adiós» a los pacientes en fase terminal.

El programa, tiene como objetivo «paliar cuanto sea posible el dolor y sensación de angustia de los pacientes hospitalizados en aislamiento y de sus familiares» durante la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación