Coronavirus en Andalucía: las reservas para Semana Santa caen un 30 por ciento

La Junta insiste en que si hay que tomar «una decisión, se tomará»

Salida de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder en Sevilla Juan Flores

J. J. Madueño / S. Benot

El Gobierno andaluz no quiere hablar de repercusión económica sino de «salvar vidas que es lo importante ahora». Por eso el vicepresidente andaluz y consejero de Turismo, Juan Marín, insistió ayer en que todavía no hay ninguna decisión tomada sobre la Semana Santa , «la evolución del coronavirus en Andalucía no nos hace pensar que haya que suspender nada, aunque si fuera así, se hará y lo va a entender todo el mundo».

A pesar de estas palabras, el vicepresidente advirtió que la Semana Santa no se puede suspender, «porque la gente tiene días de vacaciones», aunque sugirió que hay otras fiestas que sí se pueden aplazar, «como las ferias».

El coronavirus está poniendo al turismo andaluz en jaque. Se teme por los efectos que pueda tener el miedo entre la población y por las medidas que se adopten por parte del Ministerio de Sanidad para contener la epidemia. Se mira de reojo a Italia con 16 millones de personas aisladas en la Lombardía y con los países cerrando sus aeropuertos a los vuelos que proceden de este país. «Si no se puede viajar y las recomendaciones son mantenerse en casa, los que más vamos a sufrir somos los que vivimos de las llegadas de personas», explica Luis Callejón, presidente de la Asociación de Hoteleros de la Costa del Sol.

Comienzo de la temporada alta

La Semana Santa es el comienzo de la temporada alta y un período importante para las cuentas de resultados de las empresas de hostelería. Pero el mercado se está retrayendo. Los clientes nacionales, que son los que más se mueven en estas fechas no están programando sus vacaciones. «Ya debería haber un 60 ó 70 por ciento de reservas para Semana Santa. Sin embargo, este año los registros están a un 40%».

Es la tónica habitual en toda Andalucía, porque el cliente está esperando a la evolución de la crisis para plantear dónde viaja y si se desplaza este año. «Están esperando a ver qué pasa con el coronavirus. Los turistas nacionales no están reservando. Aunque se han producido cancelaciones, lo que hay es una falta de reservas», afirma Miguel Sánchez de la Confederación de Empresario de Andalucía (CEA), quien señala que va a ser determinante si las procesiones salen a la calle y si hace buen tiempo a principios de abril.

Desde CEA se cree que en el turismo urbano será importante que la Semana Santa no se vea afectada. «Si hay procesiones, vendrá la gente», sentencia Sánchez, quien dice que en la oferta de sol y playa lo más determinante va a ser el tiempo que haga en esas fechas. Un breve sondeo a varias agencias de viajes confirma esta apreciación de los empresarios. Las cancelaciones de viajes por parte de los clientes son anecdóticas hasta el momento , pero sí es verdad que las reservas han decaído con respecto a años anteriores.

En base a todo esto, sólo en la Costa del Sol, las cifras de perdidas ya superan los dos millones de euros, según datos oficiales de la Asociación de Hoteleros. Entre otras cosas por la cancelación del programa del Imserso para los mayores , así como los congresos y eventos de todo tipo que se están anulando para que no se expanda la epidemia. «Hay hoteles en la provincia de Málaga que sobreviven en temporada baja solo con estas excursiones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación