Coronavirus

Andalucía reprograma 3.200 millones de fondos europeos para la lucha contra el Covid-19

La Junta quiere usar el dinero de la UE para financier el gasto sanitario y frentar el impacto de la pandemia en la comunidad

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía J. M. Serrano

M. Moguer

La Junta de Andalucía tiene en sus arcas 3.200 millones de euros de fondos europeos que no había gastado ni comprometido aún . Ese es el dinero que el Gobierno de Juanma Moreno quiere usar para atajar los efectos económicos de la crisis del coronavirus en la comunidad. Tras semanas de la actividad comercial e industrial parada, el gasto sanitario disparado y poca certeza de una recuperación económica rápida por culpa del Covid-19, Andalucía afronta una situación muy delicada. Máxime cuando uno de los motores de la economía de la comunidad es el turismo, uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria.

Con ese panorama poco halagüeño en el futuro, la Junta ha tomado dinero sin comprometer de los cuatro fondos europeos a los que tiene derecho —el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Feder; el Fondo Social Europeo (FSE); el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP); y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader)— y los va a poner a trabajar en dos vías. La primera es la de financiar el gasto sanitario que está suponiendo a Andalucía la crisis del coronavirus. Material, análisis, personal... La factura puede llegar a los 1.800 millones de euros, aseguró el presidente de la Junta, Juanma Moreno .

Así lo confirma Manuel Hidalgo, secretario general de Economía: «Parte de esta reprogramación de fondos servirá también para atender a los gastos sanitarios extraordinarios y parte de los ordinarios derivados de la crisis sanitaria. Con ellos pretendemos cubrir, por lo tanto, la mayor parte posible de actuaciones», asegura.

Reactivar el tejido productivo andaluz

En segundo lugar, ese dinero quiere usarse para «reactivar el tejido productivo andaluz», señala la orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del pasado martes, donde se recogía la medida de reordenación de los fondos europeos. Sin embargo, este cambio de destino del dinero requiere la aprobación del Gobierno de España y de la Unión Europea.

Si hay fumata blanca por parte de Madrid y Bruselas, el objetivo de la Junta es destinar este dinero a la «digitalización, innovación, refuerzo educativo, ayuda a empresas y emprendimiento, economía verde y azul o medidas de apoyo socio-laboral», indica Hidalgo, todo ello impregnado de un componente ecológico, extremo que consideran «prioritario» desde el Gobierno andaluz.

Este compromiso verde del Ejecutivo de Moreno busca alinear las inversiones de dinero europeo con las preferencias de la UE , que pasan precisamente por esta vertiente. «Uno de los ejes del programa de reactivación caminará sobre el apoyo y financiación de actuaciones productivas que implementen innovación en ahorro energético, en economía circular y en economía azul —señala Hidaldo—. Además, somos conscientes de la posición a este respecto de la UE, que compartimos plenamente».

Desde Economía aseguran que algunos proyectos financiados con este dinero europeo ya se han iniciado. «Otros comenzarán de inmediato. Estaremos trabajando en ello los próximos trimestres. Debemos considerar que es un plan a medio plazo, que no está destinado a paliar problemas de hoy», explica el director general de Economía andaluz. 

Más dinero

Además de esos 3.200 millones que aún no se habían destinado, la comunidad cuenta con otro importante montante de dinero, también proveniente de Bruselas. Se trata de las partidas que ya estaban comprometidas pero que no estaban certificadas. Son otros 2.300 millones de euros, aseguran desde la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad. En total, Andalucía cuenta con 5.500 millones por gastar que pueden ayudar a frenar la crisis provocada por el Covid-19.

Este dinero de fondos no ejecutados fueron objeto de crítica por parte del Gobierno de Juanma Moreno al Ejecutivo anterior, presidido por Susana Díaz. Reprocharon desde la Junta actual a los socialistas que habían dejado de gastar fondos europeos que hacían falta en Andalucía y, además, con esa dejadez ponían en peligro, indicaron, la financiación de la comunidad por parte de Bruselas.

Pero, carambola del destino, la falta de ejecución del PSOE con estas partidas europeas han propiciado que el Ejecutivo de Moreno tenga ahora un balón de oxígeno que sumar a otras líneas de fondos y afrontar la crisis por el coronavirus con más dinero.

Entre las áreas en las que se podrá gastar el dinero europeo —tanto los 3.200 millones sin destino aún como los 2.300 millones cuya ejecución se quiere acelerar— son dos: la transformación del tejido productivo y el desarrollo medioambiental y social de Andalucía.

Investigación

Además de esos 5.500 millones de euros, Andalucía tiene en marcha otras dos iniciativas de lucha contra el coronavirus que usan fondos europeos para su financiación . De un lado, ha puesto en marcha una línea de incentivos para investigar el coronavirus y la enfermedad que produce. Esta medida de la Consejería de Economía tiene un presupuesto de 2,95 millones de euros que está cofianciada con fondos Feder.

De otro lado, la Consejería de Economía ha puesto en marcha una plataforma digital, pata la que también cuenta con partidas de dinero comunitario, en la que se recaba información científica y de material sanitario frente a la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación