Coronavirus Andalucía

¿Va a repetir el curso escolar la Junta de Andalucía por el coronavirus?

Una información que corre por las redes sociales obliga a los responsables de Educación de la administración andaluza a intervenir

Aula vacía tras el decreto del estado de emergencia en España ABC

M. Moguer

«La Junta de Andalucía pone sobre la mesa la repetición del curso escolar» por el coronavirus. Es el titular de una información falsa que circula por las redes sociales y que, para pasar por buena, está bajo la cabecera de un conocido medio de comunicación. Ni el diario en cuestión lo ha publicado ni lo que cuenta ese titular es cierto.Falso. Se trata de un bulo , explican desde la Consejería de Educación y Deporte.

« Acude a canales oficiales de información y no te dejes llevar bulos y por "fake news"», recomiendan desde la Junta ante este tipo de bulos que circula estos días de confinamiento. «Andalucía no ha puesto sobre la mesa la repetición del curso escolar» , zanjan los responsables del departamento que dirige Javier Imbroda.

Desde Educación subrayan que los planes de la Junta son diametralmente opuestos a la repetición de curso de los estudiantes andaluces. El objetivo de las medidas puestas en marcha es que se trabaje «con el objetivo claro de que el alumnado en su conjunto no pierda el curso académico por la pandemia ». Esto es, indican, lo que el Gobierno andaluz trasladó al Ejecutivo de Pedro Sánchez y al resto de las comunidades autónomas.

Aunque el curso no se vaya a repetir , los alumnos de todos los niveles educativos de la comunidad sí están sintiendo los efectos del coronavirus. Las clases llevan una semana suspendidas y, por ahora, así seguirán. En la primera orden dictada por la Consejería de Educación, el cierre de las aulas se situaba hasta este viernes próximo. Eran los 15 días que, a priori, estaba previsto que durase el estado de alarma y, por lo tanto, el confinamiento y las medidas más drásticas para frenar la pandemia vírica.

Sin embargo, el cierre de los colegios se alarga. Con el anuncio de la prórroga de otros 15 del estado de alarma, los alumnos de Andalucía verán cómo sus clases siguen suspendidas de forma presencial esas dos semanas más. Y desde Educación hacen siempre hincapié en el término «presencial» . Aunque los colegios estén físicamente cerrados, no lo está el curso académico. Profesores y alumnos trabajan desde casa para seguir avanzando en las materias y aprovechar de esa forma las horas lectivas que restan en este atípico curso 2019/2020.

Alargar las clases

Desde Educación explican que tampoco es cierto que se vayan a reducir las vacaciones de verano en los colegios, guarderías e institutos . Sí que contemplan como una posibilidad -unas de las muchas abiertas, solo es una opción- el alargar algunos días las clases en junio o julio, pero nunca empezar antes el curso próximo en septiembre.

En julio, recuerdan desde Educación, los profesores siguen trabajando. Aunque no acuden a los centros de estudio, están haciendo tareas desde casa, por lo que sería más factible que algunos de los días de ese mes se usasen para ganar clases. Pero, una vez más, es solo una opción, porque cualquier decisión pasa por cómo evolucione esta crisis sanitaria.

En todo caso, el objetivo de Educación es que el curso acabe con toda la normalidad que sea posible y los alumnos alcancen sus titulaciones correspondientes. «Si el curso se tiene que alargar -explican fuentes de la Junta de Andalucía-, lo ideal es que lo haga lo mínimo imprescindible» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación