LABORAL
Coronavirus: UGT Andalucía rebate por carta a Vox por sus críticas a los liberados sindicales de la sanidad
El sindicato se defiende después de que el diputado Rodrigo Alonso preguntara en el Parlamento por este asunto al consejero de Salud
El sindicato UGT Andalucía ha salido al paso de las críticas de Vox en una carta remitida a este periódico después de que en el transcurso de la sesión de control al Gobierno andaluz en el Pleno del Parlamento del pasado miércoles el diputado de Vox Rodrigo Alonso preguntara al consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre (PP), por «el impacto económico que supondría la incorporación de todos los liberados sindicales vinculados al sector sanitario a sus puestos de trabajo durante los efectos de la pandemia o del estado de alarma».
En la misiva, la federación regional alude a esta intervención parlamentaria y le reprocha que «muestra un desconocimiento absoluto» sobre los liberados sindicales después de que el diputado criticara que la Junta no haya sumado a todos estos trabajadores haciendo hincapié en la «necesidad palmaria» de personal en la sanidad.
Desde UGT-A afirman que desde el pasado 14 de marzo, cuando entró en vigor el estado de alarma, « no ha cesado en su labor de defensa de las trabajadoras y trabajadores de esta comunidad» y «se han atendido más de cien mil (100.000) consultas, prestando asesoramiento al conjunto de trabajadores, trabajen o no, sean afiliados o no, que nos lo han requerido, poniendo a disposición del conjunto de la clase trabajadora andaluza toda la estructura de esta organización».
UGT señala que ha interpuesto hast a 137 de denuncias ante los diversos órganos competentes , defendiendo los intereses del conjunto de los trabajadores y garantizando que se respeten sus derechos y también ha participado en la negociación de 271 procedimientos de suspensión y reducción de jornada a los que ha sido llamado.
«Esta ha sido una parte de nuestra principal tarea en esta situación de estado de alarma, pero nuestra pregunta es....¿cuál ha sido la suya, más allá de ver todas las comparecencias del consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía , señor Alonso?», se ha preguntado. El sindicato reprocha al diputado que su labor ha consistido en «la presentación de cero iniciativas y muchos tweets pretendiendo atacar a esta organización».
En su carta, la federación asegura que « respetamos, como no puede ser menos, aunque no compartimos » que «su ideal sindical se mueva más hacia un sindicato vertical que hacia los sindicatos de clase» y señalan apelando a la frase «los ricos son ricos por naturaleza y contra los ricos no podemos hacer nada».
Legitimidad
El sindicato reprocha al diputado que traslade, a su juicio, «información falsa y retorcida al conjunto de la ciudadanía andaluza» en el Parlamentao andaluz, y apela a la representatividad que esta organización tiene en el sector de sanidad. En este sentido recuerda que «los sindicatos constituimos uno de los engranajes del sistema democrático, estando reconocidos en el Título Preliminar, artículo 7 de la Constitución Española, carta magna que su partido dice defender, y que nuestra legitimidad proviene de los procesos electorales que se celebran en las empresas periódicamente , y no de vinculaciones con ningún régimen, ya sea socialista, ya sea vinculado con el exilio iraní. Y recuerde de lo que dice de los sindicatos de clase el Estatuto de Autonomía, se sobreentiende que debe conocerlo usted al dedillo y no hace falta recordárselo, pues representa al Pueblo Andaluz y es su obligación».
En relación al auto de apertura del juicio oral contra la antigua cúpula de UGT por supuesto desvío de 40 millones de euros de fondos para cursos de formación, la federación que dirige Carmen Castilla apela a « la presunción de inocencia de aquellas personas que formaron parte de esta organización hace ya cerca de siete años, al igual que esta organización respeta su presunción de inocencia ante la denuncia presentada ante la fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por CGT o al igual que esta organización ha respetado la presunción de inocencia del presidente de su grupo parlamentario».
«Respete a esta organización sindical con más de 130 años de historia o al menos respete al conjunto de afiliados y afiliadas que la componen, incluidos sus liberados sindicales, los cuales han puesto y siguen poniendo en riesgo su integridad física por defender los derechos de los trabajadores de Andalucía mientras usted, como procede, estaba en su casa desde el 10 de marzo viendo las comparecencias del consejero de Salud y Familias», advierte UGT-A.
Noticias relacionadas