Crisis sanitaria
Coronavirus Andalucía: la realización de 138.000 pruebas saca a la luz casos asintomáticos
La presión en las UCI y hospitales a pesar de que hay más contagiados baja tanto en cifras diarias como desde primeros de mes
El mapa de los 12.495 casos positivos por coronavirus en Andalucía
La cifra de contagios diarios por coronavirus no ha parado de crecer desde principios de marzo. Los 316 nuevos positivos registrados hasta ayer elevan a 12.237 los casos en Andalucía. El dato que observan ahora con más atención los epidemiólogos, por ser el que más garantías aporta sobre la onda epidémica, es el de las hospitalizaciones. Y aquí la caída ha sido acusada. Hay 1.019 personas ingresadas ahora y 235 en las Unidades de Ciudados Intesivos.
Noticias relacionadas
La explicación es que se están realizando más test rápidos y PCR (más fiables), pero gran parte de los casos que están aflorando corresponden a personas asintomáticas o con una afección leve. Desde que comenzó la pandemia la Junta de Andalucía ha realizado un total 138.285 pruebas de ambos tipos para detectar el Covid-19, según los datos facilitados ayer a ABC por la Consejería de Salud y Familias.
¿Cuántas pruebas tiene en existencias la comunidad autónoma? Desde el departamento que dirige Jesús Aguirre aseguran que es complicado facilitar una cifra cerrada porque los reactivos que permiten detectar, en pocas horas, la presencia del SARS-CoV-2 están en los hospitales. Eso sí, la Junta de Andalucía está a la espera de recibir más de 700.000 test rápidos adquiridos por la propia Administración.
Salud, que el lunes empieza a tomar las muestras del estudio nacional, está a la espera de recibir 700.000 test rápidos
Los expertos coinciden en que el número de contagiados en todo el país está muy por encima de los recogidos en su balance diario de la evolución de la pandemia. Para tener una idea aproximada de cuánta gente tiene coronavirus en el país, el Gobierno ha encargado a todas las comunidades tomar las muestras en 30.000 hogares seleccionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El estudio de seroprevalencia que han diseñado el Instituto de Salud Carlos III y el INE se pondrá en marcha este lunes. En Andalucía están a la espera de recibir todo el material para realizar el muestreo. En Andalucía se analizará a 13.200 personas , lo que supone el 14,6% del conjunto del país.
Por otro lado, en la mesa sectorial convocada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se comunicó ayer a los representantes de los profesionales que tenían disponibles 8.000 test rápidos destinados a sanitarios . El SAS entregó a los representantes sindicales un resumen de existencias y consumo de distintos materiales de protección.
A fecha del pasado 21 de abril, la Junta contaba con un «stock» de 15.410.197 guantes de nitrilo y ese mismo día salieron 9,46 millones a petición de distintos centros. Entre sus existencias disponía de 185.575 mascarillas FPP2, 14.850 del tipo FPP3 y 5.817.500 mascarillas quirúrgicas (las más sencillas). De estas últimas se distribuyeron ese día 2,85 millones entre hospitales, centros de salud, bomberos, servicios de ayuda a domicilio y otras consejerías, dependiendo de sus necesidades, según informó la Consejería.
La Junta también tiene reservas de 24.172 gafas quirúrgicas , 117.586 batas desechables, 48.168 pantallas protectoras, 402.332 cubre zapatos y 132.588 toallitas desinfectantes, entre otros utensilios.