Coronavirus Andalucía
Puedo cambiarme de piso o renovar el dni y otras preguntas más comunes sobre la movilidad durante el estado de alarma
Las autoridades advierten este Viernes de Dolores: «No está permitido desplazarse a segundas residencias»
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
José Manuel Santiago Marín , general de la Guardia Civil, ha vuelto a ser tajante este viernes durante la rueda de prensa diaria del Comité de Gestión Técnica del coronavirus en España : no está permitido viajar a segundas residencias. Arranca un nuevo fin de semana, el primero de la Semana Santa, un Viernes de Dolores en el que si no hubiese sido por la pandemia se habrían registrado millones de desplazamientos en el país. La razón del confinamiento impuesto ya hace tres semanas y reforzado en la última con la paralización de todo aquel trabajo no considerado esencial, es clara: Si el individuo no se mueve, el virus tampoco.
Pese al tiempo transcurrido desde la declaración del estado de alarma, numerosos ciudadanos aún no tienen claro en qué supuestos se les está permitido salir a la calle e incluso cómo moverse dentro de su edificio . Y en Andalucía, menos. De hecho, es la segunda comunidad de toda España con mayor número de detenciones (más de 300) por incumplir la norma durante este periodo, solo por detrás de la de Madrid.
Hace unos días, la Junta de Andalucía publicó un dossier con todas aquellas preguntas no sanitarias referentes a esta situación extraordinaria provocada por la pandemia del Covid-19. Solo en el apartado de movilidad resuelve 40. La primera de ella tiene que ver con la más general: ¿podemos movernos dentro de nuestro municipio? Conviene repetirlo: «La movilidad se limita a determinadas actividades: adquisición de alimentos, productos farmacéuticos de primera necesidad, entidades financieras y seguros, desplazamiento al puesto de trabajo (siempre que se consideren servicios esenciales), retorno a residencia habitual, atención y cuidado a menores de edad, personas mayores y otras personas especialmente vulnerables, así como para el repostaje de combustible. El desplazamiento tiene que ser de forma individual, excepto cuando se trata de acompañamiento a personas con discapacidad o alguna otra causa justificada».
Estas son algunas de las otras preguntas más habituales que los ciudadanos se hacen con respecto a la movilidad.
-¿Puedo ir a ver a mi familiar/amigo/vecino a su casa?
No, sólo están permitidos los desplazamientos indicados en la pregunta 1.
-¿Puedo salir a comprar con los menores a cargo si no hay nadie más en el domicilio?
Pedid a alguien que os haga llegar los alimentos o productos básicos que os hagan falta o bien utilizar la compra online.
-¿Hay algún certificado de movilidad o documento oficial que tenga que llevar para circular a pie o en vehículo?
Las personas trabajadoras por cuenta ajena que no deban acogerse al permiso retribuido recuperable establecido en el Real Decreto-ley 10/2020 y aquellas otras dedicadas a la actividad de representación sindical o empresarial tendrán derecho a que la empresa o entidad empleadora les expida una declaración responsable, cuyo modelo se anexa en el Decreto Ley.
-¿Puedo llevar a los niños al parque?
No. Sólo en los casos en los que se trate de un menor con TEA en los que por prescripción médica está recomendado (llevar el certificado de discapacidad).
-¿Puedo bajar la basura de mi vecino?
Sí, pero sin tener contacto y respetando la distancia de entre uno y dos metros. Evita entrar en el domicilio.
-¿Puedo quedar con gente en la calle?
No. La salida a la calle se limita a las actividades descritas que no incluye los encuentros.
-¿Se puede ir a la playa?
No, porque no está incluido en los casos en que se permite la movilidad en la vía pública.
-¿Puedo ir a recoger a un familiar en el aeropuerto, a la estación...?
No está previsto específicamente en las excepciones a la movilidad en espacio público. Sí, está previsto para el acompañamiento de personas con discapacidad, menores u otras personas con necesidades o causa justificada (como personas mayores). Para el resto de los supuestos, el desplazamiento se hará de forma individual.
-¿Puedo salir para ir a firmar un contrato, documentación o similar?
Siempre que estén dentro de los supuestos que contempla el Real Decreto, en este caso están permitidos los desplazamientos a entidades financieras y de seguros. Hay que recordar que se han suspendido los plazos de tramitación administrativa.
-Si vemos gente desobedeciendo el confinamiento obligatorio sin necesidad, ¿ se puede denunciar?
Sí, pero evita el uso masivo de los teléfonos de emergencias. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad ya están actuando de oficio.
-¿Puedo ir a hacer gestiones al ayuntamiento (multas, impuestos...)?
Todos los trámites administrativos se han suspendido y demorado durante el tiempo que se prolongue el estado de alarma. Intente hacer las gestiones vía telemática, consulte con su ayuntamiento.
-Tengo que cambiar de piso y hacer mudanza, ¿puedo?
El Ejecutivo aún no se ha pronunciado a propósito de esto. Si vence el plazo de alquiler o circunstancia similar se puede considerar necesidad justificada. Lleva la documentación que lo acredite.
-¿Puedo ir a donar sangre?
Sí, la donación de sangre sigue siendo necesaria para cubrir las necesidades asistenciales. De hecho, este procedimiento es una de las causas excepcionales que permiten abandonar el domicilio durante este periodo: puedes usar tu carné de donante o la App de donación para justificar que estás en la calle si eres requerido por las autoridades, y en los centros de transfusión se te entregará un justificante.
-¿Qué pasa si se caduca el DNI en estos días?
Se ha establecido la prórroga de 1 año, hasta el 13 de marzo de 2021, de la vigencia de los DNI de personas mayores de edad que caduquen desde la entrada en vigor del Estado de Alarma.
-¿Se puede viajar al extranjero?
El Ministerio de Exteriores desaconseja viajar al extranjero durante la crisis del coronavirus y ha recomendado cancelar los viajes de Semana Santa, aunque, de momento, no se plantea el cierre del tráfico aéreo.
Noticias relacionadas