Vacuna Covid
Los profesores de Andalucía piden ser grupo prioritario para vacunarse de coronavirus
Los sindicatos solicitan a la Consejería de Educación el cierre de los centros en las zonas donde la incidencia acumulada es mayor de mil casos por cada cien mil habitantes
Mapa Covid-19 en Andalucía: ¿Qué restricciones y medidas contra el coronavirus hay en mi municipio?
Andalucía evita superar la barrera de los 5.000 ingresos por Covid a pesar de un nuevo aumento de contagios
Los profesores de Andalucía quieren ser grupo prioritario para vacunarse de coronavirus . Así lo han trasladado este jueves las organizaciones sindicales a la Consejería de Educación y Deporte en la reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial dedicada a la pandemia de coronavirus.
Es lo que ha defendido el sindicato ANPE , ya que entienden que los docentes son «personal esencial» y además su trabajo tiene un «elevado grado de exposición a un posible contagio». Creen que esta medida, la de vacunar a los docentes primero, es «justa reciprocidad» dar «un lugar preferente en la administración de las vacunas, al igual que a los integrantes de cualquier otro colectivo esencial».
Desde Educación recuerdan que el consejero, Javier Imbroda , ya pidió la semana pasada que los docentes y no docentes que trabajen en centros de Educación Especial sean considerados personal de riesgo y sean vacunados en primer lugar. Sobre la petición del resto del personal señalan que es Salud quien tiene que tomar esa decisión.
Además, los sindicatos han planteado a los centros que estén en zonas con más de mil contagios por cada cien mil habitantes, esto es, la incidencia de la pandemia más alta y que están por ello en máxima alerta, se cierren mientras no bajen los casos .
Aunque desde los sindicatos reconocen que las medidas que están implantadas ahora mismo parece que funcionan , ya que la mayoría de los centros están libres de coronavirus, piden que se endurezcan las medidas en las zonas con mayor tasa de contagio.
Es algo que también piden desde Csif, que si bien «se ha reafirmado en su apuesta por la enseñanza presencial, ha considerado que ha llegado el momento de que la administración educativa tome, de forma inminente, medidas puntuales de este tipo en las localidades que se encuentran en esta situación, es decir, las catalogadas de grado 2».
« Es cierto que la incidencia en los centros educativos es baja en estos momentos pero creemos que si no se toman medidas con cierres tasados la situación no tardará mucho en ser otra, y los centros se convertirán en núcleos de contagio del virus», han indicado desde el sindicato.
Más PCR y mascarillas
En lo que también han coincidido los sindicatos presentes en la reunión es en pedir a la Junta una mayor dotación de mascarillas FFP2 y « la realización de pruebas PCR a cualquier profesor entre cuyo alumnado se dé un caso positivo».
«Esto es especialmente necesario para los docentes que conviven con alumnado que no porta mascarilla en su jornada escolar , ya sea en la totalidad o en parte de ella, como es el caso de Educación Infantil y Educación Especial», indican desde Csif.
Por su parte, desde UGT Andalucía se han mostrado mucho más duros y han pedido la dimisión del consejero de Educación , Javier Imbroda, al que acusan de haber « colmado el vaso » por «falta de interés y acciones» para ayudar a controlar la pandemia en los colegios. Además, desde UGT han pedido que se cierren todos los colegios de la comunidad, no solo los que están en las zonas de mayor contagio.
Desde Ustea critican la actitud de la consejería de Educación, a la que acusan de mostrar « una actitud de absoluto desprecio al conjunto de la comunidad educativa al mirar hacia otro lado mediante continuas evasivas ente las demandas y exigencias planteadas desde las distintas organizaciones sindicales».
En COO denuncian que «la Consejería de Educación sólo ha querido dedicar a esta reunión poco más de 1 hora lo que evidencia que la convocatoria lo ha sido más como un trámite formal por exigencia de las organizaciones sindicales, que porque realmente desee analizar y tomar medidas ante la grave situación que se está viviendo en los centros educativos andaluces» y señalan «la falta de información sobre los casos de contagio y de confinamiento que se están produciendo en los centros educativos andaluces».
Noticias relacionadas