Coronavirus en Andalucía
El presidente de la Junta prepara a los andaluces para dos meses «muy complicados»
El Ejecutivo andaluz ampliará las restricciones tras registrar el lunes 11 casi 5.000 contagios y doblar en una semana la tasa de incidencia a nivel de riesgo extremo
¿A qué hora es el cierre de los comercios en Andalucía?
Mapa Covid-19 en Andalucía: ¿Qué restricciones y medidas contra el coronavirus hay en mi municipio?
El registro de 4.896 contagios de coronavirus en 24 horas confirma que Andalucía ha entrado de lleno en la tercera ola de la pandemia. Volvemos a las cifras malditas de octubre. La tasa de incidencia media en la comunidad a 14 días se ha doblado en una semana para situarse a dos puntos de los 300 casos por cien mil habitantes, nivel de riesgo extremo. Todas la provincias, excepto Sevilla (191)superan los 250 casos que marca ese límite. La presión asistencial sube diariamente y con el cambio de ritmo acelerado de los contagios –ayer Málaga superó el millar de positivos–, se complicará en cuestión de dos semanas, sobre todo en las unidades de críticos. Es previsible que mediado febrero se incremente el número de fallecidos con Covid, la enfermedad que en menos de un año ha acabado con la vida de 5.371 andaluces.
Noticias relacionadas
No extraña que con este panorama el presidente de la Junta advirtiera ayer que en enero y febrero nos enfrentamos a meses «muy complicados» e hiciera un relato muy crudo sobre lo que nos queda por luchar contra la pandemia para pedir encarecidamente a los andaluces que cumplan «escrupulosamente» con las restricciones que ayer entraron en vigor y que posiblemente se amplíen esta misma semana.
Responsabilidad
Durante su visita al Hospital Regional de Málaga, provincia en la que ayer se trataba a 271 pacientes Covid de los que 29 se encontraban en situación crítica, Moreno fue contundente: «Estamos jugando con nuestras vidas y las de nuestros seres queridos, aquí no se ha acabado nada. La vacuna es un motivo de esperanza e ilusión pero nos quedan meses muy complicados», advirtió el presidente al tiempo que reconocía que por el momento no será necesario un confinamiento total de la población, ya que antes se pondrían en marcha otras medidas de limitación de movilidad, y actividad. De hecho, ayer distintas comunidades aprobaron medidas similares , como la prohibición de movilidad interprovincial en el Pais Vasco, o las reuniones más allá del núcleo de convivencia en distintos puntos de Baleares.
«Por muchas medidas que hagamos, son los ocho millones y medio de andaluces quienes tienen que tomar sus propias decisiones y asumir que son la primera línea para frenar el Covid en sus casas y en sus familias», dijo el presidente para recalcar que «ninguno estamos exentos de infectarnos del Covid y morir a consecuencia del virus. Estoy harto de conocer casos de personas jóvenes afectadas, así que pido muchísimo respeto a este virus complejo, letal y que da giros inesperados», sostuvo.
Complicaciones
La preocupación por la presencia de la variedad británica del virus y la coincidencia con procesos respiratorios que se agudizarán con las olas de frío hacen mella en el ánimo de los expertos que auguran una situación difícil ante la que solo cabe aumentar la prevención y las restricciones.
La Junta podría hacerlo a final de esta misma semana después de la reunión de los comités de alerta provinciales, según admitió ayer el vicepresidente de la Junta, Juan Marín.
Los cambios afectarían principalmente a la movilidad con medidas similares a las adoptadas a primeros de noviembre cuando la tasa de incidencia en Andalucía superaba los 500 casos. Entonces se prohibió el tránsito intermunicipal con buenos resultados epidemiológicos que se reflejaron en las estadísticas de diciembre y permitieron rebajar las limitaciones durante el periodo navideño. En esas reuniones de los comités es previsible que se modifique también el mapa de riesgo de la comunidad para situar a todas las provincias, menos a Sevilla, en situación de nivel 4 grado 1, al superar las tasas de incidencia a 14 y 7 días y de positividad de pruebas de detección por encima del 15 por ciento.
Presión asistencial
Esta medida, que afecta a las limitaciones de aforo de eventos y transporte público, dependerá igualmente de los registro provinciales de presión hospitalaria que se registren durante la semana. Con 1.401 pacientes hospitalizados por coronavirus y 245 en UCI, Andalucía registra un 9,28%de ocupación de camas por pacientes Covid y un 16,29%de las de UCI, acercándose a los porcentajes máximos de riesgo extremo señalados en un 15 y un 25% respectivamente.
Almería con 37 enfermos en UCIy Cádiz con el mismo número de críticos y 251 hospitalizados presentan altas tasas de presión en sus hospitales .