Coronavirus Andalucía: la policía ha impuesto 17.458 multas por no usar mascarillas desde el 14 de julio

También se han sancionado el exceso de aforo, las aglomeraciones y se han puesto 75 multas por botellón desde el 14 de julio

Un agente habla con jóvenes congregados en una plaza en Córdoba Miguel Ángel Salas

Stella Benot

Todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los inspectores de la Junta de Andalucía h an impuesto 17.458 denuncias por incumplir las medidas preventiva s de obligado cumplimiento contra la Covid-19 en Andalucía desde el 14 de julio y hasta el 24 de agosto.

La provincia que más denuncias ha tenido ha sido Málaga, con 4.225, seguida de Cádiz, con 3.426 , las dos zonas de costa que han tenido mayor afluencia durante este verano. Las siguientes son Jaén, donde ha habido una alta ocupación por turismo rural y ha habido un importante incremento de población, y Granada, también con una costa muy demandada. La última ha sido Huelva, con 599 denuncias. En Sevilla apenas se ha llegado a las dos mil denuncias (1.948 exactamente).

La mayor parte de estas sanciones se han producido por infracciones en el uso de las mascarillas, no sólo su carencia sino también por el mal uso de la misma en la vía pública, en el transporte o en establecimientos cerrados. Esto quiere decir que los agentes han multado también a quienes llevaban la mascarilla en el cuello, en el codo o dejando fuera la nariz. El decreto ley de la Junta establece sanciones que van desde los cien euros hasta los 60.000 para las infracciones muy graves y pensadas especialmente para empresarios que no cumplan con los requisitos de seguridad, aforo o los horarios de cierre impuestos con motivo de la pandemia.

Junto a las mascarillas, los límites de aforo han sido otro de los principales motivos de denuncia. Los establecimientos de ocio nocturno —que ahora se han cerrado por el índice de contagios— han sido denunciados también por no cumplir con los horarios, el uso de cachimbas que está prohibido o por permitir el baile dentro de su establecimiento.

Ha habido otras denuncias por incumplimientos de la distancia de seguridad, como ha sucedido en Cádiz donde se ha multado a una persona por compartir una moto de agua con una persona no conviviente.

Se han sancionado dos fiestas en viviendas de alquiler, una en la provincia de Cádiz y otra en la de Málaga, donde los agentes disolvieron una macrofiesta en un alojamiento rural. Las botellonas no han sido protagonistas de estas multas a pesar de las prohibiciones al respecto. En Cádiz se han impuesto 29 multas por hacer botellón; 37 en Jaén; en Granada, 4; mientras que en Málaga se han impuesto cinco y en Sevilla no consta ninguna denuncia al respecto.

Los datos a los que ha tenido acceso ABC son sólo la radiografía de estos meses de verano ya que las medidas restrictivas siguen vigentes en la actualidad y los responsables de la seguridad continuarán manteniendo la vigilancia al respecto.

Es previsible que las sanciones se muevan de provincia. Con el fin del mes de agosto y el inicio del curso escolar y universitario la población se está desplazando hacia las capitales y abandonando los lugares de veraneo, aunque la temporada no termina oficialmente hasta el 15 de septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación