Covid-19
Coronavirus Andalucía: Pocos test y sólo para quienes tienen problemas respiratorios agudos
El bajo índice de curados en Andalucía, sólo 182, se debe también a la falta de reactivos que los certifiquen oficialmente
Economía de guerra también en los test que detectan el coronavirus. Ni la Junta ni el Gobierno central disponen de reactivos suficientes para hacer todas las pruebas que se necesitan a pesar de que coinciden en que la realización de pruebas masivas sería una buena práctica para aislar el virus.
El Gobierno central mantiene guardados los test que llegaron el lunes en avión desde China hasta Zaragoza y no va a distribuirlos entre las comunidades autónomas hasta que el Instituto Carlos III y el Centro Nacional de Microbiología los aprueben para evitar los errores del pasado. Y la Junta no ha recibido la primera remesa de los 30.000 que ha comprado, aunque espera que eso suceda en los próximos días. También espera una segunda compra de 50.000 y los 100.000 donados por el empresario de La Línea Miguel Rodríguez , propietario de Festina, por lo que ayer tarde no quedaban reserva de muestras.
Esta situación lleva a que sólo se estén realizando las pruebas a las personas que cumplen los requisitos más estrictos marcados por el Ministerio , es decir, a quienes tienen una insuficiencia respiratoria aguda que se encuentre hospitalizada, a los sanitarios y el personal de los servicios esenciales, así como a las personas especialmente vulnerables que presenten un cuadro clínico de infección respiratoria aguda.
Según los datos oficiales, cada día se realizan en España entre 15.000 y 20.000 test, de los cuales unos dos mil son en Andalucía .
Los sanitarios andaluces están demandando la extensión de estas pruebas a todo el colectivo para tratar de aislar a los que sean portadores del virus aunque no tengan síntomas, un criterio que comparte el Gobierno andaluz aunque, por el momento, esté a la espera de los test.
Las estadísticas
Esta falta de reactivos también está afectando a las estadísticas oficiales que cada día hace pública la Consejería de Salud y que envía al Ministerio. Según el último parte, en Andalucía se han curado solo 182 pacientes de los 6.392 que han dado positivo . Este bajo índice se debe a que, oficialmente, sólo pueden considerarse pacientes curados aquellos que han dado negativo en un test.
Ante la falta de reactivos, hay muchos pacientes que han superado la enfermedad, algunos de ellos ya en sus casas, y que no presentan síntomas pero no tienen la consideración estadística de curados. Lo mismo sucede con el número real de contagiados ya que hay muchos andaluces que están pasando la enfermedad en sus casas con síntomas leves. Por eso el consejero Jesús Aguirre defiende que los datos que su departamento sigue para tomar decisiones son el número de hospitalizados, en UCI y de fallecimientos.
Noticias relacionadas