Coronavirus en Andalucía

El Plan de Emergencias seguirá activo en Andalucía hasta que los datos sanitarios lo recomienden

El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, destaca el papel del 112 en la anticipación y mejor control de la pandemia

Elías Bendodo junto al viceconsejero Antonio Sanz, durante la videoconferencia ABC

S.A.

El Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía se desactivará próximamente «siempre que los indicadores sanitarios lo permitan», momento en el que pasaría a actuar el recién creado Comité Director de Alertas.

El consejero de la Presidencia, Elías Bendodo , ha reunido este miércoles en una videoconferencia a los miembros del Comité Asesor para hacer balance tras el fin del estado de alarma y ultimar las actuaciones para los próximos meses, y ha destacado la «anticipación» de Andalucía en la crisis del Covid-19.

Bendodo, que ha apelado a «la prudencia, compromiso y responsabilidad de la ciudadanía para seguir dando pasos hacia adelante», ha explicado que Emergencias 112 Andalucía ha sido determinante en la alerta, seguimiento y control en la situación derivada de la pandemia.

«La alerta temprana como consecuencia de la primera llamada relacionada con la enfermedad del Covid-19, con fecha 27 de enero, y su posterior seguimiento, ha permitido adoptar las medidas de contingencia de forma rápida, ágil y contundente, con lo que en todo momento se ha podido dar respuesta a las necesidades derivadas de esta situación«, ha argumentado el consejero y portavoz de la Junta.

Bendodo ha repasado junto al Comité Asesor las cuatro fases del desarrollo de las funciones del 112 durante estado de alarma , en las que el servicio de Emergencias llegó a reforzarse hasta en un 200 % en las salas regionales y hasta un 240 % en la sala del Centro Provincial de Málaga.

Emergencias 112 Andalucía ha atendido, hasta la fecha, un total de 28.663 llamadas relacionadas con el Covid-19 , de las que hasta 24.251 se recibieron en el mes de marzo, según datos de la Junta.

Bendodo ha subrayado también la colaboración con el Estado, a través de la Delegación del Gobierno de Andalucía, y con los ayuntamientos - hasta 262 activaron sus Planes de Emergencia Municipales - como «otra seña de identidad» en esta crisis, así como el máximo apoyo a las 308 agrupaciones de voluntariado de Protección Civil .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación