La pandemia del coronavirus

Coronavirus en Andalucía: los pacientes centenarios vencen al Covid-19

Un experto geriatra asegura que la clave es ser una generación «vacunada por la adversidad»

anitarios atienden a un enfermo Covid en la UCI del Hospital de la Cruz Roja de Córdoba Valerio Merino

Javier López

La mayor parte de los centenarios andaluces contagiados de coronavirus ha resistido sorprendentemente bien el embate de la pandemia. El deterioro físico presupuesto por su elevada edad no ha sido determinante para que el Covid-19 colonizara su organismo. De hecho, de las 27 personas de más de 100 años que han padecido la enfermedad en la comunidad autónoma únicamente cinco han fall ecido a consecuencia de la misma. Lo que significa que han sobrevivido en mayor porcentaje que en segmentos de edades más jóvenes. de hecho, la tasa de mortalidad para esta frnaja máxima de edad es muy inferior a la que presentan los grupos de edad entre los 85 y los 99 años.

Entre las causas que lo explican las hay particulares (estado de salud previo o carga vírica), pero destaca una general: su habituación a los reveses. El geriatra Fran Aguilera resalta al respecto que las personas mayores, especialmente las que padecieron los estragos de la guerra y la posguerra españolas, cuentan por lo general con un sistema inmunitario perfeccionado por sus vivencias. Las escaseces inherentes a la época forjaron su fortaleza física y psicológica, explica este especialista que ejerce en la residencia geriátrica de Linares.

En opinión de este experto los mayores forman parte de una generación vacunada por la adversidad. Las experiencias extremas de octogenarios, nonagenarios y centenarios andaluces les han servido ahora como escudo contra el coronavirus al preparar tanto su sistema inmunitario como su mentalidad. El suyo es un caso de selección natural: muchos fallecieron, pero los que lograron sobrevivir desarrollaron magníficos mecanismos de defensa.

El nivel de fallecimientos de personas centenarias andaluzas es similar en términos porcentuales al de los que tienen entre cero y 44 años

De ahí que los datos del Instituto de Estadística de la Junta de Andalucía revelen que el nivel de fallecimientos de personas centenarias andaluzas sea similar en términos porcentuales al de los que tienen entre cero y 44 años, si bien las cifras absolutas no son equiparables. Tampoco hay similitud en cuanto al sexo. Las cinco personas con más de 100 años fallecidas son mujeres, mientras que en la casi totalidad de los grupos de edad hay más víctimas varones.

De los casi 1.500 fallecidos en Andalucía a consecuencia del coronavirus, algo más de un tercio (533) tenían más de 85 años. La cifra, con todo, es inferior a la que alude a la mortandad de personas residentes en la comunidad autónomas con edades comprendidas entre los 65 y los 84 años que contrajeron el Covid-19 durante la pandemia, que a su vez es mucho más elevada que la de las víctimas (189) de entre 45 y 64 años.

La persistencia del coronavirus no supone para supervivencia de los andaluces centenarios una amenaza mayor que la generada por la primera oleada, según expone un experto. Máxime cuando por una parte se han incrementado las medidas de prevención y por otra las pruebas para detectar contagios. Es preciso, no obstante, que los familiares de estas personas estén en contacto con ellas para alertar de los síntomas, si los hubiere, a la comunidad médica.

Ancianas fuertes

Una paciente de Linares con 100 años cumplidos venció al coronavirus sin gran esfuerzo. La atendió el geriatra Fran Aguilera, quien asegura que el Covid-19 incidió levemente en la salud de esta mujer: «Apenas le produjo síntomas parecidos a los de un catarro». Más grave fue el caso de Ana del Valle, malagueña de 106 años que fue hospitalizada en la Línea de la Concepción tras contagiarse en la residencia de ancianos en la que permanecía. Otra andaluza, en concreto de Jaén, Asunción Gámez, nacida en Baeza en 1915, fue dada de alta en un hospital de Castilla-La Mancha tras permanecer nueve días hospitalizada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación