Coronavirus en Andalucía
El número de quejas al defensor del pueblo andaluz alcanzó cifras de récord durante el estado de alarma
Jesus Maeztu pide al Parlamento que la recuperación económica y social «no deje a nadie atrás»
El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu , ha apelado este lunes en el Parlamento a una recuperación económica y social de Andalucía como consecuencia de la pandemia del coronavirus «sin dejar a nadie atrás» y ha pedido especial atención hacia los ciudadanos en una situación de mayor vulnerabilidad y a los jóvenes, que son los que más están padeciendo esta nueva crisis.
Maeztu ha participado este lunes en la subcomisión de políticas sociales y demás servicios esenciales, que forma parte de la Comisión de estudio sobre la recuperación económica y social de Andalucía a causa de la pandemia del Covid-19. Allí ha lamentado «profundamente» que el comienzo de esta comisión parlamentaria «carezca del consenso y de la capacidad de acuerdo necesario para salir de esta crisis«, en referencia a la ausencia de PSOE-A y Adelante Andalucía, que han decidido no participar en los trabajos. Ha confiado en que se pueda reconstruir esta situación para afrontar la recuperación desde el consenso y con igualdad de oportunidades para todos.
«Es necesario reconstruir el consenso», según ha sentenciado el Defensor del Pueblo, para quien vencer esta pandemia universal supone mantener el virus «bajo control», pero también implica «mantener vivo y con mejor salud a nuestro sistema democrático «.
Según los datos que ha expuesto Maeztu, la institución ha recibido 948 quejas y ha atendido 2.491 consultas de los andaluces durante los casi cien días en los que ha estado decretado el Estado de Alarma a causa de la propagación del coronavirus, cifras récord como la producida en abril, mes en el que mayor número de consultas se atendieron en los 37 años de historia de la Institución.
El Defensor del Pueblo andaluz ha demandado a la administración autonómica una mayor agilidad en las prestaciones de carácter social y ha advertido que si no se atacan o corrigen las desigualdades que nos han hecho más vulnerables a los impactos de esta crisis, la respuesta a esta pandemia será débil. «Urge una reconstrucción, pero sobre todo urge que, en esa reconstrucción, las personas más vulnerables quepan mejor que ahora», ha declarado.
Diez lecciones
Para conseguir estos objetivos, el Defensor del Pueblo andaluz ha enumerado diez lecciones de esta crisis sanitaria que se pueden convertir en líneas preferentes de actuación. En primer lugar, el blindaje de una sanidad pública y universal , que dote de estabilidad a las plantillas. Otra conclusión aportada por el Defensor ha sido la necesidad del cuidado de las personas mayores , que exige más recursos, más esfuerzo, otro modelo de atención y un cuidado centrado en la persona y sus necesidades.
Maeztu ha añadido el refuerzo de una red de protección social que se ha demostrado débil, fallidas políticas en materia de vivienda y apoyo social, basado en muchas pequeñas ayudas de muy diverso tipo y que obliga a las familias a un peregrinaje continuo por las administraciones para obtener ayudas de manutención, alojamiento o acceso a luz y agua.
Para Jesús Maeztu, la ciudadanía requiere del cumplimiento del derecho a un buen gobierno y a una administración abierta en todas las políticas públicas, con especial urgencia en la educación y en los servicios sociales. Sobre la educación , el también Defensor del Menor de Andalucía se ha referido a la provisionalidad en las escuelas y las dudas sobre el aprendizaje virtual, para reclamar que es necesario adaptar el derecho a la educación a las necesidades de la sociedad digital.
Noticias relacionadas