Coronavirus Andalucía
Andalucía anuncia hoy las nuevas medidas contra el Covid para Navidad, que entrarán en vigor el sábado
Las restricciones actuales seguirán vigentes hasta las 00.00 horas del sábado
Las nuevas medidas contra el coronavirus en Andalucía entran en vigor el sábado 12
Mapa del Covid-19 en Andalucía de los 240.959 positivos por coronavirus: así evoluciona la pandemia
Nuevas medidas Andalucía: el horario comercial se amplía hasta las 21 horas y se levanta el confinamiento entre municipios
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, informará esta tarde, no antes de las ocho, de las restricciones a la movilidad y la actividad que impondrá Andalucía durante el periodo navideño tras la reunión que mantendrá con el comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz sobre la evolución de la pandemia.
Las nuevas medidas se aplicarán desde la medianoche del viernes al sábado . Hasta entonces seguirán vigentes mediante prórroga las restricciones decretadas el 23 de noviembre: el cierre perimetral de la comunidad y la prohibición de la movilidad intermunicipal, con toque de queda entre las 22.00 y las 7.00 horas y cierre de comercios no esenciales y hostelería a las 18.00 horas.
El Gobierno andaluz decidirá las medidas sobre las acordadas por el Gobierno y las comunidades en el seno del Consejo Interterritorial de Salud con algunas salvedades, como la de eliminar el término «allegado» como motivo justificado para viajar entre comunidades y entre provincias, limitando solo a familiares. En cuanto al toque de queda tendrá que decidir si mantiene rebajar la limitación para las noches del 24 y 31 de diciembre hasta la 01.30 horas, una medida que Andalucía podrá acordar también para la noche de Reyes.
Entre las posibilidades está reducir el toque de queda y es más que probable que se amplíen horarios comerciales y de la hostelería , un medida reclamada por los empresarios. Otro de los acuerdos que debe fijar la comunidad es el de la movilidad si bien es seguro de que, de reducirse la limitación, se recomendará hacer solo los viajes que sean estrictamente necesarios dado el riesgo de rebrote en el mes de enero.
Todo indica que las medidas que se adopten no serán mucho más expansivas. El portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, prologaba ayer el anuncio del presidente insistiendo en el temor a una tercera ola de la pandemia en enero . «La Navidad está ahí, a la vuelta de la esquina, y volverá a estar el año que viene», dijo antes de recordar que «ésta se va a vivir de forma distinta y con restricciones para salvar vida», apelando a la responsabilidad para «limitar al máximo las reuniones familiares y los encuentros multitudinarios».
Bendodo utilizó como símil la carrera de fondo: «los últimos metros son los más duros» con la meta como la vacuna. Por eso repitió que «el esfuerzo hay que hacerlo ahora, porque no podemos permitirnos que después de reyes tengamos una tercera ola, ni económica ni sanitaria; en pleno invierno y con la gripe será bastante más letal».
Valores en «riesgo alto»
La adopción de nuevas medidas se tomará, además, en una situación de riesgo «alto» en la comunidad según la evaluación acordada por el Gobierno y las comunidades en octubre sobre niveles de emergencia. Andalucía presenta tasas de incidencia medidas de 169,9 casos por 100.000 habitantes en 14 días (nivel alto) y de 60,6 casos por 100.000 habitante a 7 días (nivel medio). La norma que rige las actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19 en toda España establece que una comunidad solo podrá rebajar su nivel de riesgo tras mantener durante 14 días los valores en ese nivel inferior. Es decir, que permanecerá en nivel de riesgo alto al menos hasta al día de Navidad. El ministro Salvador Illa insistía ayer en un mensaje: «La clave está en cumplir las normas».
Todas estas circunstancia podría hacer que el Gobierno andaluz se reserve la posibilidad de rebajar o aumentar las medidas en función de la evolución, marcando para ello dos fases en el periodo navideño, antes y después del 25 de diciembre.
Andalucía marca niveles «altos» de riesgo , aunque cerca de límites de nivel «medio», en valores como la trazabilidad de los positivos (56,2 por ciento), la ocupación de camas de agudos y UCI por pacientes covid (11 y 23 por ciento, respectivamente, y positividad de los test de detección (10,48 por ciento). Si en esta semana se rebajan las cifras a riesgo medio, como es previsible, después de Nochebuena podrían suavizarse las restricciones que hoy se acuerden.
De los 33 distritos sanitarios en los que se divide administrativamente el mapa sanitario andaluz hasta 13 tendrán cifras de riesgo «medio» en cuanto a tasa de incidencia a 14 días. Sólo Granada Sur tiene ya registros de riesgo bajo. Mientras, cuatro distritos se encuentran en riesgo «muy alto»: Jerez- Costa Noroeste, en Cádiz (289,6 casos), en el que jerez acumula 650 casos en las últimas dos semanas; Huelva-Costa (266,9), el distrito Jaén (319,6) y Serranía de Málaga que con 552 casos marca la cifra más alta de incidencia en la comunidad. Para estas áreas el Gobierno andaluz podría hacer salvedades específicas a la hora de aplicar o levantar restricciones.
Noticias relacionadas