Coronavirus en Andalucía
Médicos jubilados preparan las batas: «Somos grupo de riesgo, pero la profesión se lleva en el alma»
Más de 1.000 profesionales se han inscrito como voluntarios en Andalucía para frenar el coronavirus
Deberían estar en casa, de viaje, o descansando. Mirar atrás y recordar sus años de servicio con la satisfacción del trabajo bien hecho y la ilusión volcada en las cosas que aún les quedan por hacer. Pero la pandemia ha cambiado sus planes. Como los de todos. Médicos jubilados de toda Andalucía han sido llamados a filas para una guerra -la del coronavirus- en la que toda ayuda es poca.
Los colegios de todas las provincias han puesto en marcha en las últimas semanas bolsas de voluntarios para que profesionales jubilados, estudiantes de medicina y recién graduados colaboren para ganar la batalla al Covid-19. Y la respuesta ha sido masiva. Centenares de profesionales se han ofrecido a echar una mano «en lo que haga falta» para evitar que es sistema se colapse. Por el momento y como el resto de españoles, aguardan en casa a la espera de que la Consejería de Salud les requiera.
Isidro Prat colgó la bata hace algo más de un año, cediendo el testigo de la dirección del Centro de Transfusión Sanguínea de Málaga, ciudad en la que ha ejercido durante cuatro décadas. Prats explica a ABC que es hora de remangarse y poner su experiencia al servicio de todos. «Es verdad que muchos estamos dentro de los grupos de riesgo, pero entendemos que cada uno debe ayudar dentro de sus posibilidades y de su especialidad» , apunta el doctor, quien reconoce que la profesión «se lleva en el alma».
La bolsa de voluntarios surgió a propuesta de la asociación de veteranos del Colegio Oficial de Médicos de Málaga , que contacto con los profesionales jubilados, recibiendo una amplia respuesta. Ya son más de un millar voluntarios en Andalucía entre jubilados y profesionales que aún no están ejerciendo en la sanidad pública; 396 en la provincia de Málaga, de los que 155 son médicos ya retirados.
Prat recuerda que hay muchas formas de ayudar. Una es en primera línea en urgencias o en centros de salud, puestos que debe ocupar el personal en activo, pero también se requiere asistencia telefónica, telemática o prescripción de recetas electrónicas . «Nuestra colaboración puede ser importante», insiste al recordar que un factor importante de esta crisis es la afección al personal sanitario, a quienes hay que cuidar y dotar de medios suficientes.
«Si los que están en primera línea no pueden atender a los enfermos, la cosa se complica» . Según Isidro Prat, ahora mismo los datos que reciben de Andalucía reflejan que la situación está bastante controlada, también en Málaga, aunque todo dependerá de cómo evolucionen los datos. Asegura que en la comunidad aún no se han vivido momentos críticos y que se está ralentizando la cantidad de ingresos graves.
«Esto es muy positivo, pero no quiere decir que en un momento determinado haga falta que todos colaboremos y entonces deberemos estar ahí los residentes, los jubilados y todos los que quepamos y podamos. Es nuestra responsabilidad », sostiene.
También los jóvenes
El compromiso con la profesión también lo comparten quienes ni siquiera se han puesto aún la bata. Marina Mérida se presentó al MIR este mismo año y estaba esperando a la adjudicación de plazas, prevista para mediados de abril. Tendrá que esperar, pero no se lo ha pensado dos veces para ponerse a disposición del Colegio de Médicos para arrimar el hombro llegado el momento.
«Aquí juega la vocación. Estoy en casa, con mi familia y siguiendo la cuarentena como todos, pero me encantaría estar con mis compañeros ayudando en lo que sea , aunque sea cogiendo el teléfono o informando a la gente», explica a este periódico.
Esta joven malagueña conoce casos de compañeros que se están incorporando a los servicios de salud del País Vasco y, como Isidro Prat, defiende a ultranza la importancia de proteger al personal sanitario. «Creo que no se les está dando los equipos necesarios. Hay mucha gente que está con una mascarilla quirúrgica y ya esta. De seguir así, dentro de poco los tendremos también en cuarentena» , apunta.
Noticias relacionadas