Consejo de Gobierno
Coronavirus en Andalucía: los mayores no podrán recibir visitas si hay un solo caso en sus residencias
La Junta pide a los centros que elaboren un plan de humanización para tratar de paliar las consecuencias emocionales de la pandemia
Los centros de mayores y las residencias sociosanitarias tendrán medidas más restrictivas a partir de ahora. Pero no serán todas por igual ya que las medidas se adaptarán a la realidad de cada centro residencial que, además, deberá elaborar un plan de humanización que procur e paliar la situación de angustia y soledad que están sufriendo las personas que viven en ellos por la obligada distancia de sus familiares.
Con carácter general, se prohiben las visitas en los que haya un caso confirmado de Covid-19 o más de tres casos sospechosos . Esta suspensión se mantendrá hasta 28 días después de la fecha de diagnóstico del último caso. En el resto de situaciones, las visitas de familias se permitirán de forma escalonada a lo largo del día. Los residentes tampoco podrán salir o tener vacaciones si hay un caso positivo o tres sospechosos. También se suspenderán las salidas si la incidencia acumulada en los últimos 14 días es superior a 30 por 100.000 habitantes en el municipio correspondiente, aunque se podrán facilitar los paseos en casos excepcionales con fines terapéuticos.
El consejero de Salud afirmó que de las 1.107 residencias sociosanitarias que hay en Andalucía, 76 tienen casos positivos confirmados bien entre sus trabajadores o entre los residentes, lo que supone que el 93,2% están libres de Covid.
En el caso de los ingresos y regresos a los centros, éstos se producirán siempre que no se registren casos positivos en los últimos 14 días y se realizarán PCR en las 72 horas previas . Una vez en el centro, se guardará cuarentena como medida de prevención. En el caso de una salida voluntaria, el usuario debe permanecer estable y sin síntomas, con prueba serológica negativa y en cuarentena de 14 días en su domicilio. No obstante, si el reingreso se produce por parte de un usuario procedente de un centro hospitalario, este debe contar con PCR negativa y realizar la consecuente cuarentena posterior en la residencia con vigilancia activa ante posibles síntomas; en el caso de que la prueba fuese positiva, se trasladará el usuario a un centro residencial que ya cuente con algún caso confirmado con Covid-19.
Por último, se establece que cada centro residencial deberá implementar un plan de humanización para paliar los efectos negativos que el aislamiento puede generar en la capacidad física, cognitiva y emocional de las personas institucionalizadas.
Por su parte, se mantiene la apertura de los centros de día, centros ocupacionales y centros no residenciales de carácter asimilado siempre que no exista ningún caso confirmado o la situación epidemiológica indique restricción. En este caso, se suspenderán las actividades presenciales, promoviendo la continuidad del servicio a través de vías telemáticas.
Al igual que en residencias de mayores, los usuarios ingresarán o retornarán a los centros una vez que se les haya efectuado PCR en las 72 horas previas al ingreso.
Noticias relacionadas