Coronavirus en Andalucía

La lección aprendida en la listeriosis ha sido clave para el «milagro» andaluz

Madrid cree que Andalucía tiene pocos fallecidos porque su población se haya muy «dispersa»

Moreno también explicó, con cautela, el bajo número de contagiados en Andalucía. En la imagen enseña un cargamento de materiales comprado por la Junta ABC

Romualdo Maestre

La pregunta le saltaba ayer al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón , en su rueda de prensa habitual en Madrid: ¿Por qué Andalucía que es la región con más población presenta fallecimientos bajos? Su respuesta fue que la enfermedad «está más avanzada» en esta comunidad que en otras, pero su evolución es «correcta». Sus números reflejan que por primera vez en la comunidad el ritmo de nuevos contagios baja del diez por ciento, situándose en un 9,47%.

No, no es achacable solamente a la «dispersión» de la población andaluza, según cree Simón. La misma pregunta se le planteó al jefe del Ejecutivo andaluz Juanma Moreno en su comparecencia con telemática con los medios el domingo 29 de marzo y respondió con otros argumentos . La listeriosis de este verano pasado les ha servido de mucho. Primero a coordinarse rápidamente y establecer protocolos de actuación ante estos enemigos invisibles como son los virus. Segundo, el civismo de los andaluces que han respondido bien al confinamiento alejando todos los tópicos; y tercero la red de hospitales. A ellos, a los sanitarios, les mostró palabras de afecto por el enorme esfuerzo que están haciendo para sacar adelante el trabajo muchas veces sin las condiciones de seguridad que a todos les gustaría.

La importancia de no colapsar Urgencias

Cabe añadir también que gracias a los teleoperadores se ha evitado el colapso de las urgencias. Servicios como Salud Responde, el 061, la Teleasistencia para mayores o el 112 han evitado contagios innecesarios en centros de salud y hospitales gracias a sus programas de auto evaluación. Al presidente de la Junta se le preguntó también si se contempla seguir con el programa de «medicalizar» hoteles si el virus avanza y respondió afirmativamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación