Coronavirus Andalucía

La Junta de Andalucía teme dificultades de tesorería sin la colaboración del Gobierno contra el coronavirus

El consejero de Hacienda pide a Montero que los gastos derivados del Covid-19 no computen a efectos del déficit

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Juan Bravo, consejero de Hacienda, Industria y Energía, en el Parlamento andaluz RAUL DOBLADO

Antonio R. Vega

El consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo , ha pedido al Gobierno central que afloje el corsé del déficit que limita la capacidad de gasto a las comunidades autónomas y facilite otros mecanismos de financiación para afrontar la crisis sanitaria del coronavirus .

«El peligro para las comunidades autónomas no viene de evitar una crisis fiscal, que ya se da por descontada por el mero hecho de desplomarse los ingresos asociados a la caída de actividad, sino que tememos una ruptura de la tesorería autonómica , ya que el verdadero problema está en cómo vamos a financiar las comunidades la diferencia entre los gastos generados por la crisis sanitaria y los ingresos menguantes, es decir ¿cómo financiamos el déficit? Indudablemente, necesitamos la colaboración del Estado», ha explicado.

Durante su comparecencia a petición propia en el Parlamento andaluz para informar sobre medidas adoptadas ante la situación actual ocasionadas por el Covid-19 y sus repercusiones en el Presupuesto de la Junta de Andalucía, Bravo ha recordado que ha mandado una carta a la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero , para que convoque con premura el Consejo de Política Fiscal y Financiera para coordinar las políticas presupuestarias, financieras y de endeudamiento entre el Ejecutivo y las comunidades autónomas ante la situación de emergencia nacional.

« Necesitamos recursos adicionales para hacer frente a la crisis », ha subrayado el consejero. La Junta está todavía a la espera de recibir casi 100 millones de euros por parte del Estado para rearmarse económicamente ante esta crisis.

En concreto, desde la Junta han pedido al Estado que «se agilice la gestión de los fondos europeos y que se pongan en marcha nuevos mecanismos de apoyo y la financiación adicional del Banco Europeo de Inversiones». También solicitan «la creación y reparto de un fondo no reembolsable para combatir la pandemia » igual que el que ha establecido Europa para los distintos estados, así como la suspensión de la liquidación del sistema de financiación autonómica. Reclama, asimismo, la reestructuración de la deuda autonómica. «Lo mismo que le ofrezcan [desde la UE] al Gobierno de España lo queremos para las comunidades», ha resumido. Desde la Junta insisten en que los gastos derivados del Covid-19 no pueden computar a efectos de déficit público.

Bravo ha recordado que Andalucía fue «la única comunidad autónoma de régimen común» que cerró el ejercicio de 2019 con un superávit, de 32 millones de euros , además de poner en marcha «los presupuestos más sociales» de la Junta, que incrementaron en 1.200 millones el dinero destinado a la sanidad, y de bajar impuestos. Y ello a pesar de contar con un sistema de financiación autonómica «lesivo» para Andalucía, que «infrafinancia en el mejor de los casos con 800 millones» a esta región.

Avales y préstamos

En su intervención, el consejero de Haciendo hizo un repaso de las medidas puestas en marcha como la concesión de préstamos de un importe máximo de 50.000 euros destinados a autónomos, pequeñas y medianas empresas, que estarían avalados al 100% por la administración autonómica. Ha informado de que hasta el 14 de abril pasado se han tramitado 620 operaciones a través de la sociedad de garantía recíproca Garántia , con unas condiciones favorables: un año de carencia y un plazo de hasta cinco años para devolverlos. Desde el pasado 31 de marzo hasta el pasado martes, el importe total de las 620 operaciones gestionadas roza los 20 millones de euros .

El consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, ha destacado la gran acogida de esta medida, pese a llevar apenas dos semanas operativa (realmente 8 días hábiles debido a la Semana Santa), entre los autónomos y pymes, especialmente micropymes, de toda la región.

«Estamos muy satisfechos. La iniciativa está funcionando razonablemente bien. De hecho, sólo este pasado martes entraron más de 150 operaciones, por importe total de 4 millones de euros . Y todo ello pese a que, dadas las limitaciones de movilidad, algunas entidades financieras no han arrancado hasta esta semana. Nuestra previsión es que el ritmo debería ser creciente, en torno a 1.000 operaciones semanales por importe de 25 millones», ha avanzado Bravo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación