Coronavirus Andalucía

La Junta recuerda que es ilegal cobrar un suplemento a los clientes por el coronavirus

Salud recuerda que «podría ser considerado como «una cláusula abusiva y derivar en un expediente sancionador»

Un peluquero corta el pelo a una clienta ABC

S. A.

La Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias ha recordado a las empresas y profesionales que operan en Andalucía que es ilegal incluir en la factura, de forma desglosada, un suplemento por los gastos adicionales derivados del cumplimiento de las medidas de higiene , desinfección, prevención y acondicionamiento establecidas con motivo del Covid-19. Consumo advierte de que el cobro de este suplemento de forma desglosada en una factura podría ser considerado como «una cláusula abusiva y derivar en el correspondiente expediente sancionador».

Según informa la Junta en una nota de prensa, las medidas que se han establecido en materia de higiene y prevención para los establecimientos y locales abiertos al público son de obligado cumplimiento para las empresas . Por ello, «el coste añadido que suponga su puesta en marcha no puede ser repercutido a la clientela a modo de suplemento indicado de forma desglosada, ya que no se trata de servicios accesorios de carácter opcional que la persona consumidora o usuaria puede aceptar o rechazar, sino que se trata de cuestiones inherentes al desarrollo de la propia actividad empresarial ».

Por tanto, desde Consumo se recuerda a las empresas que pueden establecer libremente los precios totales de sus productos o servicios, pero en ningún caso incluir dichos costes añadidos generados por el Covid-19 a modo de suplemento desglosado en la factura, incluso aunque hayan informado previamente a la clientela de dicho recargo.

Cómo denunciar

Por otra parte, desde Consumo se informa a la ciudadanía de que si detectan algún negocio en el que se esté llevando a cabo esta práctica irregular, pueden negarse a abonar dicho suplemento, interponer una hoja oficial de quejas y reclamaciones ante la empresa, así como denunciarlo ante la Administración de Consumo para que lo investigue y tome las medidas oportunas.

En este sentido, a la hora de interponer una denuncia en materia de consumo se debe identificar adecuadamente el establecimiento en el que se ha producido la infracción, así como describir claramente los hechos ocurridos y aportar la documentación que pueda resultar de interés para probar la irregularidad. En este caso, podrían ser fotografías de la información disponible en el establecimiento sobre el suplemento por Covid-19, en caso de que la hubiera, o copia del ticket o factura de compra donde se desglose dicho recargo .

Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía . Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder de forma continuada a través del número de teléfono 900 21 50 80, de la página web 'www.consumoresponde.es', del correo electrónico 'consumoresponde@juntadeandalucia.es'; y de los perfiles en las redes sociales Twitter (@consumoresponde) y Facebook (http://www.facebook.com/consumoresponde).

También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Familias presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación