Coronavirus Andalucía

La Junta no ve «discriminatorio» abrir la movilidad y grandes eventos a inmunizados con un código QR

Marín ve compatible su uso con una PCR negativa o una acreditación de haber pasado ya el Covid

Docente poniéndose la vacuna en la capital cordobesa Valerio Merino

Antonio R. Vega

La Junta de Andalucía insiste en «abrir la mano» a las personas inmunizadas para que puedan viajar sin cortapisas y asistir a grandes eventos con la sola presentación de un documento digital con un código de barras o código QR que indique que ya ha completado la vacunación contra el Covid. El vicepresidente de la Junta, Juan Marín (Ciudadanos), ha defendido este martes que este requisito no incurriría en una «discriminación» puesto que sería compatible con otras fórmulas como la exigencia de presentar una prueba PCR o test de antígenos negativa realizada 72 horas antes o la acreditación de haber pasado ya el Covid. « Un PCR se lo puede hacer cualquier ciudadano para poder viajar », ha especificado el también consejero de Turismo.

En esta línea, el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo (PP), ha señalado que «no debemos mantener encerrados a esos 615.000 andaluces», que representan el 7,25 por ciento de la población de la comunidad, que se han puesto ya las dos inyecciones de las dosis de Pfizer o Moderna.

En una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno andaluz, el también consejero de la Presidencia ha informado de que el presidente de la Junta de Andalucía va a enviar en los próximos días una carta al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez , en la que le reclama que se permita viajar y asistir a grandes eventos (ahora con limitaciones de aforo) a los inmunizados frente al Covid, como avanzó el pasado lunes. Considera que esta decisión debe articularse para todo el territorio nacional.

«Esas personas deben ser la palanca» para reactivar la actividad económica, que se ha visto afectada por la pandemia. « ¿Que vamos a esperar? ¿A que estén vacunados los 8,5 millones de andaluces? », ha asegurado Bendodo en referencia a los 615.000 andaluces que ya se han puesto la doble dosis de la vacuna del Covid.

« La normalidad no se puede recuperar de un día para otro » y «es razonable que se haga de forma progresiva» conforme vaya cubriéndose el proceso de inmunización, ha justificado Bendodo. «¿Vamos a esperar a que el cien por cien de los ciudadanos estén vacunados para poder movernos?», insistía ante los periodistas el vicepresidente Marín.

El certificado ya se puede descargar

El portavoz del Ejecutivo regional ha recordado que « el certificado de vacunación ya existe en Andalucía ». Los andaluces ya pueden descargarse a través de la web de la Consejería de Salud un documento acreditativo y obtener un código QR que, además de contener información salud añade la fecha en la que su vacunación fue completa.

El presidente de la Junta de Andalucía planteó el pasado lunes facilitar los viajes a inmunizados a través de un certificado digital, un proyecto que está perfilando ya el Ministerio de Sanidad , pero que genera algunas dudas legales. Este privilegio, por ahora, sólo está al alcance de los 615.000 andaluces, el 7,25% de la población de la comunidad, que han completado la pauta de vacunación. Los juristas recelan de cualquier discriminación hacia la gente que no se haya vacunado por pertenecer a un grupo que está más relegado en los planes de inmunización.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado también tres líneas de ayudas para los sectores de los establecimientos hoteleros, de los establecimientos de apartamentos turísticos, de los campamentos de turismo y de los complejos turísticos rurales, y se modifican otras disposiciones normativas. El montante de las ayudas asciende a 72,8 millones de euros y «serán compatibles con otras subvenciones que se concedan por cualquier administración» para paliar los efectos de la pandemia.

El plan total de ayudas aprobadas por la Consejería de Turismo que dirige Juan Marín suma 105 millones de euros y supera «al propio presupuesto de la Junta» para este departamento, que asciende a 86 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación