Coronavirus en Andalucía

La Junta manda respiradores a Madrid para ayudar en la crisis del Covid-19

Reclama al Gobierno central el envío de 120.000 test del Covid-19 de su adquisición centralizada tras realizar una compra directa de 60.000 pruebas

El portavoz del Gobierno Elías Bendodo tras la reunión del Comité de Crisis ABC

Stella Benot

El consejero de Salud informó el martes 24 de marzo de que la Junta ha atendido la petición de auxilio de la Comunidad de Madrid y le ha enviado «un volumen determinado», que no ha aclarado, de respiradores para ayudar en la lucha contra el combate del coronavirus.

Se trata de una parte de los respiradores que no están incluidos en los planes de contingencia de la Junta pero que la administración andaluza está recopilando por si aumentase el número de enfermos de manera inesperada. Salud está haciendo acopio de respiradores procedentes de las ambulancias que trasladan a los pacientes para tratamientos oncológicos o de rehabilitación y también de los que hay disponibles en las clínicas de todo tipo que están cerradas, de fecundación, estética o de implantes de pelo. Este material se está almacenando en Antequera por ser el centro geográfico de Andalucía y facilitar así su distribución en caso de que fuera necesario.

La sanidad andaluza dispone en la actualidad de 1.571 respiradores repartidos de la siguiente manera: 640 UCI públicas; 200 en UCI privadas; 673 salas de reanimación públicas y 178 privadas, y otros 553 quirófanos que también cuentan con respiradores.

Una cantidad más que suficiente para las necesidades actuales de la pandemia, ya que Andalucía sólo tiene a 102 ingresados en UCI que son los que necesitan los respiradores.

Los test de las pruebas sí son, sin embargo, un punto de conflicto entre el Gobierno central y la Junta. El portavoz andaluz y consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, exigía al Ejecutivo de Sánchez el envío a Andalucía de 120.000 test rápidos de detección del coronavirus, el 18% del total de los que han comprado (640.000 para toda España), un porcentaje equivalente a la población andaluza.

El Gobierno andaluz hacía esa demanda al tiempo que informaba que había comprado 60.000 de estas pruebas en los mercados internacionales y que llegarán a Andalucía en los próximos días porque lo cierto es que hay pocos reactivos para diagnosticar a todos los que están enfermos. Según explicó el consejero de Salud, ayer se realizaron mil test en Andalucía, sobre todo a personal funcionario y de servicios esenciales que están más expuestos . De hecho, la administración andaluza ya tiene habilitados 30 puntos de pruebas en toda Andalucía y cuenta con 14 laboratorios en otros tantos hospitales para realizar estas pruebas.

Jesús Aguirre también afirmó que la sanidad pública andaluza tiene suficientes equipos de protección, ya que cuenta con veinte millones de pares de guantes, cinco millones de mascarillas, de las cuales ya ha repartido 750.000, y equipos de protección individual, cuyo número no detalló a pesar de las preguntas de la prensa al respecto.

Crítica de Moreno

En medio de esta vorágine de compras de material sanitario, el presidente andaluz, Juanma Moreno, cuestionaba ayer que las comunidades tengan que salir a los mercados a satisfacer las necesidades de material sanitario que tienen. «La compra centralizada del Ministerio de Sanidad no ha funcionando y por eso las comunidades están buscándose la vida». En su opinión, sería más adecuado una posición unánime, «lo que permitiría obtener mejores precios y hacer más presión en los mercados».

Moreno también insiste en que el Gobierno debe ya de «llevar al máximo» el confinamiento.

Sólo urgencias

El Comité de crisis de la Junta de Andalucía también adoptó ayer otras decisiones relevantes. En primer lugar, ha pedido a los dentistas, ópticos y fisioterapeutas que cierren al público sus clínicas y sólo atiendan urgencias. Además, sólo podrán acudir diez personas como máximo a los entierros (incluyendo al sacerdote de la ceremonia).

El consejero de Salud también confirmó que ya se están preparando los hoteles para medicalizarlos si fuese necesario. De hecho, descartó que vayan a utilizarse el Chare de Estepona o el Hospital Militar de Sevilla para atender esta crisis, «ya que las obras de adaptación que necesitan serían muy largas y no llegaríamos a tiempo». Aguirre agradeció el compromiso de los andaluces con un uso racional de las urgencias, que han bajado en un 43% en Atención Primaria.

Finalmente, la Junta está estudiando usar los autobuses de transporte escolar que sigue costeando para trasladar a los trabajadores del campo a los tajos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación