Coronavirus Andalucía
La Junta limitará más la movilidad ante el aumento de casos de Covid-19
Los ingresos crecen en Andalucía a ritmo de cien diarios con tasas de incidencia de riesgo extremo
Andalucía endurece este viernes las restricciones por el aumento de contagios de coronavirus
Andalucía suma 6.882 nuevos contagios de coronavirus, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia
La Junta de Andalucía tiene previsto acordar a final de esta semana nuevas restriciones ante el aumento de contagios y hospitalizaciones por Covid, según se desprende de las declaraciones efectuadas ayer martes 12 por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , al término del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Aguirre comentó que «puede que sea oportuno que a lo largo de esta semana» se celebre una nueva reunión del comité de expertos que asesora sobre la evolución de la pandemia ante el «empeorameinto importante» de la situación.
Noticias relacionadas
La tasa de incidencia en la comunidad se ha elevado hasta los 314 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, situando a la comunidad en un nivel de riesgo extremo, aunque lejos de los 454 que marcaba ayer la tasa de incidencia media de España , generando un aumento diario de unos cien ingresos hospitalarios.
La Junta sopesa restringir la movilidad entre provincias o entre distritos sanitarios
Ayer se registraron 2.058 nuevos contagios y 38 fallecidos, con 1.535 pacientes Covid en los hospitales, de los que 269 son críticos atendidos en UCI, 24 más que el lunes en lo que supone la mayor cifra de nuevos ingresos en UCI en un día desde marzo.
Fuentes de la Junta admitieron que a tenor de la «evaluación contínua» de la pandemia que hacen los comités de alerta provinciales se sopesa restringir la movilidad entre provincias o entre distritos sanitarios a partir de la semana que viene.
Aguirre pidió ayer máxima precaución y responsabilidad y destacó el trabajo realizado por el Gobierno andaluz para estar preparados en el abordaje de la tercera ola de la pandemia que achacó en gran medida a la mayor expansión de la variante británica del virus y a algunos «desmadres» en las fiestas navideñas, si bien valoró el comportamiento «impecable» que en general han tenido los andaluces en el cumplimiento de las medidas adoptadas antes del periodo navideño.
Número de camas
Para encarar la tercera ola del Covid, Andalucía cuenta con 834 camas convencionales y 269 de UCI más que en otoño de 2020 gracias a las reformas de urgencia culminadas en varios hospitales. Entre estas reformas se encuentran las 175 camas del Hospital Militar de Sevilla, cuyas obras ya han finalizado pero cuya fecha de apertura no ofreció Aguirre.
El consejero destacó la caída en un 40 por ciento de las consultas en Urgencias en relación al pasado año por la inexistencia de gripe en la comunidad y anunció por último que se pedirá al comité de expertos que hizo la primera auditoría-Covid de Andalucía , una nueva evaluación para conocer qué se puede mejorar.