Coronavirus en Andalucía
La Junta contempla 26.000 camas para contagiados por el Covid-19, que volvieron de nuevo a subir
Del viernes al sábado se ha triplicado el número de los fallecimientos en Andalucía, pasando de 10 a 31
La Junta de Andalucía contempla un plan de contingencia para ponerse en el peor de los casos por la pandemia del coronavirus: hasta 26.000 camas hospitalarias para contagiados. Precisamente ayer subieron un 11,27%, hasta los 4.277; casi 500 más, 487 . Los fallecidos llegan a 175. Y es que en un solo día, de viernes a sábado, se ha triplicado el número de fallecimientos por la enfermedad del Covid-19, de diez a 31 en Andalucía. Esto rompe la tendencia bajista de los dos últimos días, donde la curva, tanto de los contagiados como de los fallecidos, era a disminuir , como se aprecia en los gráficos. La provincia que más fallecidos suma, según los datos aportados por la Consejería de Salud y Familias, sigue siendo Málaga con un total de 56, diez más que el día anterior, seguida de Granada con 49, quince más. Sevilla con 26 contabilizaba uno más. En Jaén 16 muertes, también una más. Almería diez, dos más. Córdoba nueve, una más. Cádiz siete, una más y Huelva dos, sin cambios en el acumulado.
En cuanto a los contagios, hay 1.053 positivos en Málaga, 830 en Sevilla, 806 en Granada, 465 en Jaén, 424 en Córdoba, 406 en Cádiz, 173 en Almería y 120 en Huelva. Las personas ingresadas en los distintos hospitales de la comunidad autónoma ascienden a 2.106, 263 más, con 575 en Málaga; 396 en Granada; 383 en Sevilla; 258 en Jaén; 200 en Córdoba; 156 en Cádiz; 72 en Almería; y 66 en Huelva. Los hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) llegan a 172, 24 más.
En el lado positivo de la noticia 333 pacientes han recibido el alta hospitalaria en Andalucía para completar su recuperación en domicilio, donde permanecerán bajo seguimiento activo, de ellos 150 en Málaga, 57 en Sevilla, 56 en Granada, 28 en Jaén, 16 en Córdoba, 12 en Almería, nueve en Cádiz y cinco en Huelva.
Más de mil respiradores
La Junta de Andalucía ya está trabajando e impulsando medidas para hacer frente a la lucha contra el coronavirus. Alas 26.000 camas hospitalarias hay que unir unos 1.608 respiradores, la contratación de 1.400 profesionales sanitarios o el refuerzo en la investigación clínica, entre otras acciones. Estos trabajos se enmarcan en una comunidad que cuenta con «uno de los mejores servicios de salud de Europa». Por ello, según informó el Gobierno andaluz, la región se ha «adelantando» con sus acciones, como en la compra de dos pedidos de cinco millones de mascarillas , junto a otras en materia económica y social. A todo ello se suma el diseño de un prototipo de respirador para reforzar la asistencia sanitaria por Covid-19, al igual que ya lo hizo con test diarios centrados especialmente en colectivos de riesgo, como en el caso de los sanitarios que trabajan en la comunidad. Aún así, la comunidad cuenta con respiradores garantizados para asumir la crisis del coronavirus: 1.257 respiradores en los hospitales andaluces y 351 en las ambulancias, que se suman a las 12.000 camas disponibles para ingresos y de 800 de UCI con respirador.
357 trabajadores reforzarán la atención en los centros que atienden a personas mayores
Por otro lado, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación aseguró ayer la prestación de sus servicios durante la pandemia por Covid-19 con la incorporación de un refuerzo de personal. En concreto 427 efectivos más como medida para paliar la demanda, tanto en la cantidad como en la intensidad, de los colectivos a los que atiende, con énfasis en el de las personas mayores por ser la población más vulnerable al coronavirus. En total, 357 trabajadores reforzarán la atención en los centros que atienden a personas mayores y de protección de menores, de las que 222 personas han sido contratadas por procedimiento de emergencia para las categorías sanitarias y de limpieza.
Los datos municipales
En el plano político, ayer volvió a plantearse la petición por parte de algunos pueblos, casi todos socialistas, de que la Consejería de Salud les facilite los datos de enfermos y fallecidos por municipios. La Federación Andaluza de Municpios apoya esta petición. Cabe recordar que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya afirmó que no sólo se vulneraría así la ley de protección de datos, sino que se podría «estigmatizar» a los contagiados. Fue el propio Moreno también el que aseguró que el Gobierno andaluz no recibió ningún aviso del Gobierno central para adoptar medidas ante la pandemia del coronavirus antes de que se estableciera el estado de alarma.
Por otro lado, Micaela Navarro, presidenta del PSOE-A, resaltó que es imprescindible trabajar con coordinación y lealtad ya que es tiempo de «ser leales más que nunca», y reclamó que se ponga en marcha el pago de la renta mínima para familias más vulnerables.
Noticias relacionadas