Coronavirus en Andalucía

La Junta concederá todas las ayudas de la renta mínima que se estuviesen tramitando

El Gobierno andaluz aprueba medidas sociales por 94 millones de euros

Los comedores escolares están cerrados pero mantienen la alimentación a las familias vulnerables con reparto de comida ABC

S. Benot

El Gobierno andaluz ha aprobado un paquete de ayudas sociales para tratar de paliar la delicada situación que el parón de la economía ha provocado en los más vulnerables y que asciende a 94 millones de euros.

El paquete de medidas sociales incluye una extensión del programa de Refuerzo de Alimentación Infantil , coordinado por las consejerías de Educación y Deporte y de Salud y Familias, a 1.861 alumnos en riesgo de exclusión de 19 centros concertados, y a otros 1.000 más de la educación pública.

Así, serán 20.000 los alumnos que seguirán recibiendo tres comidas al día en sus domicilios ya que la Consejería de Educación se encarga del reparto en coordinación con los ayuntamientos y las empresas responsables de la distribución de los menús. El reparto se lleva a cabo dos veces a la semana.

Renta mínima

El Gobierno también ha aprobado la concesión automática de la renta mínima a todas las familias que lo estaban tramitando en este momento, una medida que se estima que llegará hasta 5.000 familias.

En primer lugar, se procederá a dictar resolución de concesión, dando por cumplidos todos los requisitos y estableciendo la cuantía en función de la composición de la unidad familiar, de todas las solicitudes de Renta Mínima de Inserción Social en situación de urgencia o emergencia social ya presentadas, siempre que cuenten con el correspondiente Anexo V del Decreto Ley que regula esta prestación, acompañado de informe social.

Además, se procederá a dictar resolución, dando por cumplidos todos los requisitos y estableciendo la cuantía en función de la composición de la unidad familiar, de concesión de las solicitudes de ampliación de esta prestación.

Por último, todas las prestaciones cuyo vencimiento se produzca durante el tiempo en que se mantenga el estado de alarma se prorrogarán de forma automática, considerándose como anticipo a cuenta de la renta y quedando supeditadas a la posterior revisión.

Ayudas al alquiler

Otro paquete de estos fondos está destinado a s ufragar las ayudas al alquiler y cuenta con 57 millones de euros que, según los cálculos del Gobierno, podrían beneficiar a 17.000 familias, unas 50.000 personas. Se trata de las ayudas convocadas mediante la Orden de 30 de octubre de 2018 tienen un presupuesto de 57.143.793 euros para tres anualidades, 2018, 2019 y 2020, de los que se han emitido resoluciones favorables por 16.136.822 euros pero de los que sólo se habían podido abonar 9.184.495 euros por escollos encontrados en la tramitación.

Con el nuevo decreto ley aprobado este lunes por el Gobierno andaluza, se estima necesario para agilizar los procedimientos que la notificación de los actos administrativos se realice de manera conjunta, mediante su publicación en el BOJA y en la página web de la Consejería, dando aviso a las personas interesadas vía telefónica o por correo electrónico.

Con estas ayudas se subvenciona el 40% de la renta a inquilinos con ingresos limitados y el 50% a personas que hayan cumplido 65 años (ambas ayudas con un complemento de hasta el 75% en el supuesto de que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad), mientras que los jóvenes menores de 35 años tienen derecho a una subvención del 50% del alquiler, que no puede superar 600 euros al mes. Con carácter general, el límite de ingresos para obtener la ayuda es de 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem).

Ayudas económicas familiares

Asimismo, la Junta va a incrementar, hasta los 15.291.608 euros, el presupuesto destinado al programa de Ayudas Económicas Familiares, lo que supone un aumento de un 20% para el ejercicio 2020, así como las medidas a implementar para la agilización de su gestión frente a la situación de emergencia social.

El crédito de estas ayudas proviene de los presupuestos de la Junta y del fondo del Ministerio competente en materia de infancia, de forma que el Gobierno andaluz va a incrementar su partida hasta los 5.105.368 euros, mientras que, sobre el crédito procedente del Ministerio, se destinan 10.186.240 euros.

Se trata de unas ayudas compatibles con la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía.

En concreto, las ayudas económicas familiares, reguladas mediante el Decreto-Ley 7/2013, de 30 de abril, de medidas extraordinarias y urgentes para la lucha contra la exclusión social en Andalucía, pretende la adecuada atención de las necesidades básicas de los menores, especialmente de alimentación y de provisión de leche de continuidad.

Sus criterios técnicos establecen la falta de recursos económicos con unos límites de ingresos del conjunto de las personas integrantes de la unidad familiar, sobre la base del Iprem vigente en doce mensualidades y las familias que han de ser atendidas prioritariamente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación