Coronavirus Andalucía

La Junta de Andalucía reclama la movilidad entre provincias porque la incidencia es de 2,71 casos por cien mil habitantes

Insiste en reclamar que Málaga y Granada pasen a fase dos a partir del próximo lunes 25 de mayo

Sigue la última hora de la crisis del coronavirus en Andalucía

Un espetero prepara sardinas en las playas de Pedregalejo en Málaga Álex Zea / Europa Press

El Gobierno andaluz insiste. Andalucía está preparada para pasar a la siguiente fase en la desescalada porque cumple los requisitos establecidos por el Ministerio de Sanidad, ya que la incidencia de la pandemia es de 2,71 casos por cada cien mil habitantes, muy inferior a la de otras comunidades autónomas . Así lo ha detallado en la mañana de este jueves el consejero de Salud, Jesús Aguirre , quien ha explicado que todas las provincias están por debajo de 10 casos Covid por cada cien mil habitantes por PCR, que hay establecido un protocolo claro en Atención Primaria para el seguimiento epidemiológico de los casos que se detecten y también están preparados los hospitales con medios suficientes por si se produjera un repunte.

En este marco, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha detallado que el Gobierno regional ha pedido que se permita la movilidad entre provincias en Andalucía a partir del próximo lunes 25 de mayo, cuando se prevé que la mayoría de las provincias pasen de fase, un requerimiento que también han hecho otras comunidades autónomas.

«Tenemos que conseguir que todas las provincias andaluzas pasen a la Fase 2, incluidas las de Málaga y Granada», ha dicho Jesús Aguirre, quien ha detallado que «los informes que hemos presentado esta semana por parte de nuestra Dirección General de Salud Pública cumplen con los criterios exigidos por el Gobierno».

Estos criterios son la capacidad asistencial adecuada de todas las provincias por si hubiese un brote; y un índice acumulado de incidencia por debajo de 10 por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días. Concretamente, el de Granada es de 4,26 y el de Málaga, de 2,65, ambos a fecha 20 de mayo . Estas tasas están alineadas con la tasa de incidencia de Andalucía (2,71) y, muy por debajo de las tasas de gran parte de las Comunidades Autónomas.

El tercero de los criterios es la capacidad para el seguimiento de casos sospechosos. Esta labor se realizará a través de más de 8.100 enfermeras de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud que trabajarán de forma conjunta con los más de 450 profesionales del Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

El titular de Salud también ha querido dejar claro que no hay ninguna norma que establezca que todas las provincias tienen que esperar 14 días para cambiar de fase. «¿Dónde viene eso recogido? No lo hemos encontrado y las ocho provincias andaluzas están preparadas según los datos que nos piden. Todas cumplen los item que marca el ministerio».

Horarios

El Gobierno andaluz también mantiene otra reivindicación ante el Ministerio de Sanidad que en la tarde de este mismo jueves Jesús Aguirre va a reiterar en la comisión Interterritorial de Salud. «Trabajamos ya en prevención del golpe de calor sobre todo para los mayores y los niños y estos dos colectivos son incompatibles con los horarios que establece el mando único. Hicimos una petición de cambio para adaptarlos pero no nos han contestado y espero que nos los confirmen porque como salgan de 2 a 7 a los niños les va a dar un soponcio. También Murcia, Ceuta y Melilla también han pedido adecuar los horarios a su climatología».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación