Coronavirus Andalucía
La Junta de Andalucía dispone de material de protección contra el coronavirus para tres semanas
El vicepresidente andaluz sigue sigue realizando compras para distribuirlas a los sanitarios, las residencias y los servicios esenciales
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
El Gobierno andaluz dispone de material de protección contra el coronavirus para abastecer las necesidades de Andalucía durante tres semanas y sigue comprando en el mercado chino para tener disponible material suficiente si la crisis sanitaria se agrava. Los datos oficiales de la Junta son que hay cinco millones de equipos de protección que están llegando o llegarán en la próxima semana; un material que viene de China pero que ha sido homologado oportunamente por el personal del SAS.
El vicepresidente de la Junta, Juan Marín , ha visitado este martes el centro de distribución logística más importante de Andalucía que está situado en el Puerto de Sevilla y donde se hace acopio y se distribuyen estos equipos de protección. Según los datos que ha facilitado, este lunes se recibieron más de 400.000 equipos de protección, batas, viseras, guantes y material de protección del personal sanitario y los que atienen en las residencias de mayores que han sido donados por empresarios a nivel nacional, entre los que se encuentra Amancio Ortega.
A este centro logístico llegará este mismo martes un millón más de equipos que se encuentra desde el lunes en el aeropuerto de Barajas y la Junta ha comprado tres millones más que llegarán a lo largo de la semana, entre el jueves y el viernes. Una compra que continuará en el futuro ya que hay fondos para ello puesto que el Consejo de Gobierno ha aprobado la transferencia de cien millones de euros par este fin.
«Tendríamos para tres semanas más de material de protección pero se siguen haciendo compras porque queremos seguir siendo previsores. Desde este centro logístico se distribuye a Andalucía en tres líneas distintas, la sanitaria , la destinada al personal que trabaja en las residencias de ancianos , y una tercera para los servicios esenciales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado », ha explicado Juan Marín.
La Junta está a la espera de recibir el material del Gobierno de la nación, sobre todo los test rápidos porque la Consejería de Salud ha comprado dos paquetes de 30.000 test cada uno pero que no tienen fecha cierta de llegada. «Esperamos que los del Gobierno de España lleguen cuanto antes porque así podremos poner en cuarentena a todos los positivos, sobre todo al personal sanitario. Esto es fundamental para poder seguir teniendo las cifras de impacto de la pandemia que tenemos en Andalucía».
Juan Marín ha resaltado el trabajo «proactivo» que está llevando a cabo el Gobierno andaluz para tratar de prever los escenarios futuros de expansión del virus. En este sentido, detalló que la Junta prevé que se alcancen los 9.000 infectados en Andalucía a finales de esta misma semana.
Pacientes de otras comunidades
El Gobierno andaluz se ha mostrado dispuestos, ya lo dijo también el lunes el consejero de Salud, a acoger pacientes de otras comunidades autónomas que han colapsado y no tienen recursos para atender a los infectados. Sin embargo, Juan Marín, pidió «lealtad» al Gobierno central.
«Estamos bajo el mando único del Gobierno de España y la autoridad es el Ministerio de Sanidad por lo que son ellos los que tienen que decidi r. Lo que sí pedimos es lealtad y que se nos avise para preparar nuestros equipos . Somos un servicio de todos y estamos a disposición del Gobierno de España pero les pedimos que se nos informe de cuántas líneas se van a abrir y cuántos pacientes podrían venir para poder preparar las instalaciones y que todas las previsiones que teníamos hechas no se nos desborden».
Los ERTE
Juan Marín también llamó al Gobierno central a rectificar el decreto de los ERTE con motivo del estado de alarma . «Ahora tenemos una crisis sanitaria y todos estamos centrados en ella pero hay que pensar también en la crisis económica que está provocando. El Gobierno central tendrá que rectificar este decreto porque no se pueden levantar los ERTE cuando se levante la alarma ya que hay empresas que tardarán meses, sino años, en recuperarse. Con las normas actuales se van a provocar muchos despidos y eso no nos lo podemos permitir.
Noticias relacionadas