Coronavirus Andalucía

Juanma Moreno: «Andalucía debe recibir lo que le corresponde; basta de discriminarnos»

El Ejecutivo de Sánchez ha propuesto que el reparto de los fondos se va a basar hasta en un 80% en la incidencia de la pandemia y, en menor medida, en criterios de población o costes de prevención, lo que perjudica a la comunidad

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Juanma Moreno ABC

M. Moguer/ S. A.

«Andalucía debe recibir lo que le corresponde » del fondo que el Gobierno central ha prometido a las comunidades autónomas. Es la exigencia del presidente andaluz, Juanma Moreno, que reclama para la comunidad «un reparto justo y por población» de los 16.000 millones de euros que Pedro Sánchez puso sobre la mesa el pasado domingo para repartir entre las comunidades. «Necesitamos combatir el efecto del coronavirus en nuestra economía en igualdad de condiciones que el resto de España. Basta de discriminarnos», reclama Moreno.

El Ejecutivo de Sánchez ha propuesto que el reparto de los fondos se va a basar hasta en un 80% en la incidencia de la pandemia y, en menor medida, en criterios de población o costes de prevención . Sin embargo, Andalucía, con 8,4 millones de habitantes, es de las regiones que menos ha sentido en su población la pandemia. Pero sí ha afectado a su economía, puesto que las normas de cierre de negocios y la afección al turismo -uno de los motores económicos de la comunidad- han sido más altos en Andalucía que en el resto del país.

Por su parte, el consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, también ha rechazado el criterio sanitario a la hora de repartir los 16.000 millones de euros del fondo para las comunidades autónomas. «Llevamos tiempo pidiendo un fondo no reembolsable y valoramos que se haya tenido en cuenta nuestra petición, pero nos encontramos con que la forma de distribuirlo supone un agravio para Andalucía , que siempre ha ido por delante en materia de prevención», ha indicado el consejero.

Los 16.000 millones se distribuyen en tres compartimentos. Hasta 10.000 millones son para gasto sanitario y se dividirá en dos tramos. Uno de 6.000 millones que será efectivo a principios de julio, y que se repartirá en un 20% según población ajustada , y el otro 80% según la incidencia del Covid: 20% según número de PCR, 25% hospitalizaciones y el restante 35%, por ingresos en UCI. Posteriormente, en octubre, serán distribuidos los 4.000 restantes: 10% PCR, 20% hospitalización, 30% ingresos en UCI y 40% según población.

En este sentido, el consejero de Hacienda, Industria y Energía ha recordado a la ministra del ramo, María Jesús Montero, que los consejeros de Salud de las comunidades ya fijaron, por consenso, en la Conferencia Intersectorial de Salud , el reparto de los 300 millones para gasto sanitario que preveía el Real Decreto 7/2020, de 12 de marzo. Entonces se decidió, por parte de los responsables, que el criterio predominante fuese en un 80% la población protegida equivalente del Sistema Nacional de Salud, 15% número de casos de Covid acumulados, y un 5% el peso en UCI. « Un criterio que ahora el Ministerio ha decidido no aplicar , y que perjudica especialmente a Andalucía por no tener en cuenta los costes asumidos para prevenir el efecto del virus. Nos hemos encontrado con un reparto cerrado, sin posibilidad de aportar y de poner en común entre todas las comunidades todos nuestros puntos de vista», ha resaltado Bravo.

Así, el consejero de Hacienda, Industria y Energía ha reclamado al Ministerio que se tengan en cuenta todos los gastos en los que han incurrido las comunidades autónomas para minimizar el impacto del virus en sus respectivos territorios . «En Andalucía hemos levantado hospitales de campaña como el de Málaga, que no se usó pero que hubo que prepararlo. Hemos medicalizado residencias y también hoteles con el objetivo de estar preparados por si el número de contagios se disparaba. También hemos bloqueado camas en la sanidad privada. Todos esos costes los hemos afrontado a pulmón , y se deberían tener en cuenta a la hora de distribuir los fondos si el criterio va a ser, en un 80%, en base al número de infectados».

En relación a los fondos restantes, 1.000 millones (la partida más pequeña, para gasto social), se distribuirán en base precisamente a dicho criterio poblacional, con un 90% de prevalencia del mismo . El reparto de los 5.000 millones no han sido detallado por el Ministerio, que se ha limitado a avanzar que se destinará a cubrir la caída de ingresos por los tributos propios de las distintas comunidades autónomas .

Además, Bravo ha insistido en la necesidad de impulsar medidas para la reactivación económica más allá del reparto de estos fondos, «pensando, como debemos hacer, en el día después ». En especial, Bravo ha subrayado la importancia de la fórmula de la alianza público-privada como vía para fomentar las inversiones y el empleo, y ha pedido para ello la colaboración de la administración central para acometer la modificación de la ley de desindexación necesaria.

Esta reunión del Ministerio de Hacienda con los consejeros autonómicos del ramo es la tercera que se celebra en los casi dos meses de estado de alarma transcurridos . Si se tiene en cuenta que la última fue el pasado 24 de marzo, el resultado es que entre ambas citas ha transcurrido casi un mes y medio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación