Coronavirus Andalucía

Juanma Moreno abre la puerta a relajar las medidas en Navidad ante la bajada de casos

Ocho camiones recorrerán todas las provincias a partir de la próxima semana para hacer test masivos

Interior de uno de los camiones que recorrerán Andalucía a partir de la próxima semana

P. Marinetto/A.S.

La incertidumbre sigue siendo total porque el Gobierno andaluz no desvela cuál es su plan de cara a la Navidad, ni siquiera qué previsiones maneja como sí hacen otras comunidades autónomas que barajan que se puedan reunir en Navidad dos familias hasta un máximo de diez comensales o que los niños no se contabilicen en las reuniones familiares. Pero el presidente de la Junta, J uanma Moreno, lanzaba este viernes un mensaje más optimista de cara a la relajación de algunas de las medidas que restringen la libertad de los andaluces. Eso, siempre y cuando los datos acompañen como parece que está siendo la tendencia.

Juanma Moreno confirmaba que Andalucía ya da por superada la curva de contagios de la segunda ola de la pandemia y que todos los esfuerzos se centran en evitar una tercera ola después de Navidad. «Evidentemente tenemos que hacer todos los esfuerzos para que salvemos el mayor número de vidas y recuperar cuanto antes espacios de movilidad, de libertad y espacios desde el punto de vista social y económico». Si los datos van a la baja, habrá más flexibilidad, movilidad y opciones para abrir ciertos negocios.

En esta estrategia, la Junta presentó en Málaga los ocho nuevos camiones que recorrerán la comunidad a partir de la semana que viene para hacer cribados entre la población. Habrá un camión para cada provincia, con capacidad para realizar hasta 700 test diarios (5.000 en total) y comunicar los resultados a los pacientes «de manera inmediata».

Siete profesionales integrarán el equipo humano de cada unidad —un coordinador, dos administrativos, dos enfermeros y dos técnicos de laboratorio— que realizarán test de antígenos con una fiabilidad media superior al 75%. La Junta ha invertido 5,5 millones de euros en estos camiones que multiplican la capacidad de hacer pruebas y que permitirán un mayor conocimiento de la pandemia.

También se utilizarán para la vacunación masiva contra el Covid cuando sea posible . El Gobierno andaluz ya ha advertido que no será obligatoria pero tanto Juanma Moreno como el consejero de Salud, Jesús Aguirre, insisten en la «responsabilidad social» para ponérsela. Precisamente para incentivar esta vacunación masiva la Junta va a crear un carné de vacunación que servirá para evitar engaños y certificar que realmente una persona está inmunizada.

Diferentes posturas

Los ayuntamientos de Granada y Cádiz aprobaron sendas mociones en los plenos municipales con respecto al coronavirus. Mociones en sentido contrario, por cierto.

En Granada hubo unanimidad de todos los grupos municipales para pedir al Gobierno central la declaración de la ciudad como zona catastrófica y la necesidad de aprobar ayudas para el turismo y la hostelería.

En Cádiz (una de las zonas con peores datos) se pedía a la Junta que reconsidere las limitaciones y restricciones a las actividades hosteleras, comerciales y culturales donde puedan cumplirse las medidas de seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación