Coronavirus Andalucía

Juan Marín estalla contra el PSOE-A por el coronavirus y lo acusa de «juego sucio»

Denuncia una estrategia política de alcaldes y diputaciones contra la Junta de Andalucía

El mapa de los 10.595 casos positivos por coronavirus en Andalucía

Última hora coronavirus Andalucía: sigue aquí las últimas noticias

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ayer en San Telmo con las cartas de los alcaldes socialistas ABC

Stella Benot

Un paso más en la crispación política en plena crisis del coronavirus. El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, abandonó ayer su habitual tono moderado para acusar directamente al PSOE andaluz de desplegar una estrategia política de «juego sucio» y «deslealtad», precisamente cuando el presidente Pedro Sánchez está reclamando unidad y apoyo a todos los presidentes autonómicos, incluyendo al andaluz Juanma Moreno.

Según la denuncia del vicepresidente, los alcaldes socialistas están enviando a las delegaciones del Gobierno de la Junta en las provincias una carta en la que demandan que les hagan entrega de equipos de protección individual para abastecer a sus servicios públicos ( ayuda a domicilio, personal municipal de limpieza, atención al público, servicios funerarios, pequeños comercios y Guardia Civil ) ya que no disponen de proveedores y de que dichos productos «están agotados para asegurar el abastecimiento de los centros hospitalarios y sanitarios».

En la misiva le demandan a la Junta Mascarillas homologadas FPP2 o superior, guantes de nitrilo, geles desinfectantes, pantallas faciales de protección o gafas de protección, trajes homologados y/o desechables para tareas de desinfección, limpieza viaria, de lugares públicos y labores funerarias, además de batas y calzados especiales.

En la carta tipo que ha preparado el PSOE y que ha hecho pública el vicepresidente, se acusa directamente a la Junta de «requisar» el material de protección que no llega hasta los municipios. Sin embargo, en la que ha firmado la alcaldesa de Paymogo se ha eliminado esta frase ya que el mando sanitario en España lo tiene el ministerio, única administración que tiene potestad legal para requisar material médico.

Petición de fondos

La ofensiva de los alcaldes no es la única. También las diputaciones provinciales están llevando a cabo sus propios movimientos políticos en el mismo sentido de reclamar por carta al Gobierno andaluz. su colaboración para paliar la batalla contra el coronavirus. Pero en este caso se trata de partidas económicas y ayudas.

El presidente de la Diputación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo, ha enviado una carta a la delegada del Gobierno de la Junta en su provincia, Bella Verano en la que pone de manifiesto que los pueblos con población comprendida entre 20.000 y 1.500 habitantes no cuentan con fondos extraordinarios para hacer frente a la crisis del coronavirus ya que el Gobierno central envía fondos a las grandes ciudades (más de 20.000 habitantes) y la Junta sólo se ocupa de los municipios pequeños. «Por ello le pregunto si la Junta tiene previsto algún tipo de aportación para ellos (que en el caso de Huelva son el 50% de los pueblos de la provincia) que les permita la prestación con garantías de los servicios públicos».

Según interpreta el vicepresidente andaluz, ambas misivas forman parte de una estrategia perfectamente diseñada, «están recibiendo instrucciones», ya que todas las cartas son exactamente iguales. «Mentir está mal pero hacerlo desde un punto de vista partidista es todavía peor. Hemos sacado un plan de ayudas para los municipios de menos de 1.500 habitantes porque son los más vulnerables, y resulta que un presidente de Diputación nos pide fondos para atender a los municipios cuando es él quien tiene competencias y recursos para ello. Esto es juego sucio; el Gobierno no puede pedir lealtad a la Junta cuando no le dice al PSOE andaluz que no cometa esta deslealtad».

El vicepresidente Juan Marín pidió la intercesión de Pedro Sánchez para tratar de resolver este asunto ya que es precisamente el presidente quien está reclamando «lealtad» a la Junta. Según las palabras de Marín, el Gobierno andaluz está dispuesto a mantener su mano tendida para colaborar con el Ejecutivo central, si bien reclamó que se escuchen las propuestas.

Consejo de Política Fiscal

En este sentido, el consejero de Hacienda va a pedir a la ministra María Jesús Montero la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera con el fin de que el Gobierno central aclare con qué recursos contarán las comunidades autónomas ante la crisis del coronavirus.

Según explicó el vicepresidente de la Junta, hace dos semanas que la ministra de Hacienda «no habla con los consejeros del ramo, cuando la situación económica es lo suficientemente importante» como para que se reúna este consejo mientras que se tienen que determinar los criterios para la distribución de los recursos.

Marín detalló que las comunidades no tienen información de la reestructuración de la deuda del Gobierno central o de la flexibilidad en materia de déficit o de regla de gasto. Eso además de que están siendo las comunidades las que financian esta crisis puesto que no llegan recursos del Gobierno central.

Desconfinamiento

En Andalucía se están dando ya algunos pasos para el retorno a la actividad política, en lo que podrían ser el inicio del desconfinamiento de los ciudadanos. Los altos cargos de la administración se van incorporando progresivamente a sus puestos, como muchos de los concejales de los ayuntamientos que han vuelto a la vida laboral presencial. La semana que viene, además, el Parlamento va a recuperar su actividad presencial para controlar al Gobierno por primera vez desde que se decretó el confinamiento, aunque se hará de manera paulatina.

A pesar de estos pasos, el Gobierno andaluz no es partidario de que el desconfinamiento se produzca por comunidades autónomas.

Juan Marín abogó por que «salgamos todos juntos» de la situación de confinamiento que ha provocado el estado de alarma por el coronavirus en España. «Estamos en la posición de que el desconfinamiento se haga de forma global en el conjunto del país».

Para el Gobierno andaluz se trata de «un problema de todos» y debe ser el Gobierno central el que decrete cómo será la salida del confinamiento. «Exigimos una financiación por igual y medidas de protección por igual, por lo que creemos que tenemos que salir todos juntos» de esta situación, según dijo.

No obstante, pidió al presidente Pedro Sánchez, que consensúe esta medida con las comunidades autonómicas porque «la coordinación es importante» así como evitar que la salida progresiva del confinamiento la haga cada comunidad según sus criterios. «Los ciudadanos van a viajar y esperamos que esta medida se tome con sentido común. Nos gustaría poder debatir este asunto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación