Coronavirus en Andalucía
Jesús Aguirre: «Si seguimos así pediremos el toque de queda para toda Andalucía»
El consejero de Salud ha advertido de que «si la curva sigue subiendo de esta forma lo aplicaré también en otros territorios, según la evolución que tenga cada uno de ellos»
La mascarilla es obligatoria en Andalucía para practicar deporte al aire libre y en los bares y restaurantes
Los bares y comercios cerrarán a las diez de la noche durante catorce días en Sevilla, Jaén y Córdoba
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre , ha advertido este viernes de que si persiste el aumento de la presión hospitalaria en camas y en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por el coronavirus Covid-19 «nos veremos abocados a pedir el toque de queda para toda la comunidad» , aunque ha dejado claro que su aplicación de 23.00 a 06.00 horas se iniciará en Granada una vez que reciba el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y posteriormente se estudiará en el resto de provincias «según la evolución que tenga cada uno de ellos» .
Aguirre se ha pronunciado de este modo en una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, un día después de que la Junta anunciase su decisión de extender a partir del próximo domingo a las ciudades de Córdoba, Jaén y Sevilla las medidas restrictivas ya vigentes en Granada y su área metropolitana, donde se estudia aplicar restricción de movilidad nocturna en la franja de 23.00 a 6.00 horas en Granada y su área metropolitana, decisión pendiente de autorización por parte del TSJA .
«En un principio es una línea que hemos pedido de limitación de movilidad a las personas, hemos puesto de horario de 23.00 a 06.00 horas, lo empezamos a explorar hace ya unos diez días y los informes jurídicos son positivos», ha indicado el consejero.
Acto seguido, Aguirre ha advertido de que «si la curva sigue subiendo de esta forma y tengo el plácet para la limitación de movilidad a personas y vehículos de 23.00 a 06.00 horas lo aplicaré también en otros territorios , según la evolución que tenga cada uno de ellos», si bien ha querido dejar claro que «intentaremos hacer cirugía lo más selectiva posible para intentar no dañar el tejido empresarial o la actividad económica de cada uno de los territorios».
Noticias relacionadas