Coronavirus en Andalucía
Los hosteleros andaluces reclaman relajar las medidas y anuncia movilizaciones el 15 de marzo
La patronal pide a la Junta la apertura perimetral de provincias, ayudas directas y reducir el horario del toque de queda
Los hosteleros de Andalucía se manifestarán el 15 de marzo para reclamar que se amplíen sus horarios de apertura «hasta media hora antes del toque de queda «, fijado actualmente en Andalucía a las 22,00 horas, y ayudas directas, las »dos patas fundamentales« para salvar el sector. El sector espera que cuanto antes se proceda a la apertura perimetral de provincias , reclama ayudas directas y la ampliación del toque de queda
En Sevilla, el vicepresidente de la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía (Horeca Andalucía) y presidente de la asociación provincial en Sevilla, Antonio Luque , informó de la convocatoria de las movilizaciones anunciadas un día antes de que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , anuncie este miércoles nuevas medidas anti Covid en las comunidad tras la reunión del comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz sobre la evolución de la pandemia.
Actualmente, Andalucía permite a la hostelería abrir la hostelería hasta las 18,00 horas. El sector pone como ejemplo otras comunidades autónomas para reivindicar una ampliación de horarios, como La Rioja o Madrid , que lo permiten hasta las 23,00 horas; Extremadura y Castilla-La Mancha , hasta las 22,00; o Navarra , hasta las 21,00.
Así Antonio Luque ha dicho que con las temperaturas favorables para las terrazas de primavera «es fundamental que entiendan que el público tiene que estar en nuestras terrazas y veladores , donde van a estar más seguros«.
La movilización del 15 de marzo será en todas las capitales de provincia. En el caso de Sevilla, comenzará en la Plaza de La Campana y terminará en la Plaza de España , «ante la sede de la Delegación del Gobierno para decirle que nos ha abandonado este año, que no nos ha dado nada, que no se ha preocupado por los hosteleros», ha subrayado Luque.
De cara a la adopción de nuevas medida, el portavoz en Sevilla considera que el sector prefiere «antes que abrir provincias, que se amplíen los horarios» , para así, por lo menos, que cada provincia con sus pueblos tenga un horario amplio para «salvar los negocios», y con la libre movilidad, «por responsabilidad y salud, habrá que ir poco a poco».
Prioridades
Sin embargo, al mismo tiempo el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía y de la Asociación de Hosteleros de Málaga, Javier Frutos , reclamaba este martes a la Junta de Andalucía que amplíe el toque de queda de las 22.00 horas actuales a las 23.00 horas , que permita la movilidad entre las provincias andaluzas y que otorgue ya ayudas directas al sector.
Frutos ha lamentado, en declaraciones a los periodistas, el aumento del paro en la región, que constatan una situación «muy preocupante» por lo que ha pedido al Gobierno que «mire a la economía porque la situación que nos podemos encontrar puede ser mucho más grave», más aún, ha añadido, teniendo en cuenta la mejora en la evolución de la pandemia de Covid-19.
«Más de 14.000 andaluces vuelven al paro este mes. La hostelería tiene mucho peso en ello y la situación del empresariado hostelero y los trabajadores se hace muy complicada«, ha sostenido, al tiempo que ha recordado la entrega el pasado viernes de una carta a la Consejería de Salud y Familias, con una serie de propuestas .
Entre ellas la creación de una mesa técnica para analizar datos y proponer conjuntamente medidas cada 15 días: «Creemos que la hostelería puede aportar porque somos el sector que más restricciones está sufriendo y es lógico estar sentados con ellos, priorizando siempre la salud«.
También, ha añadido Frutos, la apertura de horarios, considerando además «básico» la ampliación de los aforos puesto que en la actualidad, con las restricciones vigentes, la facturación es de un 20 por ciento máximo «y eso hace inviable cubrir los gastos de un negocio«; además de la apertura del cierre perimetral ya que, ha añadido, municipios con una alta incidencia se encuentran cerrados por lo que en el resto se podría permitir.
Ayudas directas al sector
Frutos ha lamentado que, con datos de Hostelería de España , la Junta de Andalucía es «la que menos ayudas ha liberado», por lo que ha rogado que esas ayudas lleguen ya, al igual que el Gobierno central concrete y dé agilidad al fondo de 11.000 millones anunciado para este sector.
Así, proponen algo similar a lo anunciado en Extremadura , con ayudas de entre 2.500 y 25.000 euros según las pérdidas de facturación. «No todos estamos en la misma situación y el café para todos no es bueno para la supervivencia de muchos empresarios», ha apostillado el presidente de los hosteleros andaluces.
Igualmente, ha solicitado que para recibir las ayudas no se tenga que estar al corriente en el pago de los impuestos : «Obviamente todos queremos pagar impuestos pero esas ayudas no se las puedes negar a quien no hay podido pagarlos por la situación. De hecho, esas ayudas pueden ir a pagar eso y que la deuda no se vaya acrecentando más».
Respecto a las movilizaciones, de acuerdo con Hostelería de España, ha garantizado que se harán con todas las medidas de seguridad e higiénicas: «Nos hemos comportado de manera responsable siempre».
Noticias relacionadas