Coronavirus Andalucía

Hosteleros andaluces se movilizan para protestar por la situación del sector con las nuevas restricciones

Miles de personas se han concentrado en toda la región pidiendo al Gobierno un plan de medidas de apoyo

Protestas del sector de la hostelería en Málaga este jueves EP

S.I.

Miles de personas han participado en las manifestaciones convocadas por la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía (Horeca) este jueves en todas las capitales andaluzas con el lema «Sin ayudas nos arruinan», para protestar por la situación actual del sector tras las nuevas restricciones de horario y de actividad adoptadas para controlar la pandemia de coronavirus.

En un documento leído en el marco de estas protestas, que secundan la convocatoria nacional realizada por la Confederación Empresarial de Hostelería de España, señalan que el objetivo «no es otro que solicitar un plan de apoyo con medidas reales que permitan la supervivencia de los empleos y las empresas de la hostelería», unas medidas que «permitan preservar y ayudar a sobrevivir al mayor número de empresas para que tan pronto como termine la pandemia del Covid-19, tengamos disponible la mayor capacidad de producción instalada».

Sevilla

Los bares y restaurantes de Sevilla han secundado este jueves las protestas que el sector ha convocado en toda la comunidad autónoma en contra de las medidas de la Junta de Andalucía para contener la propagación del coronavirus Covid-19 que limitan los horarios de los establecimientos y obligan a éstos al cierre a las 18 horas. Por ello, han protagonizado una marcha de protesta con varios miles de personas desde la plaza de la Campana hasta la sede del Gobierno andaluz, el palacio de San Telmo, para reclamar ayudas directas al sector y ampliación de horarios para «evitar el cierre de decenas» de estos locales. De hecho, el lema de la movilización es «Sin ayudas nos arruinan».

Protestas de los hosteleros en Sevilla

Las demandas de los hosteleros se encaminan a reclamar, en el caso de los ayuntamientos, ayudas directas para afrontar el pago de alquileres o suministros, la exoneración del pago de las tasas de veladores, basuras, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) del próximo año. Y en el caso de la Administración autonómica, se ha reprochado que continúa «sin dar respuesta a la llamada de auxilio económico que este sector le ha realizado». Además, desde el sector están negociando con el Ejecutivo autonómico la posibilidad de ampliar la franja horaria del reparto a domicilio, considerándolo «servicio esencial», para que se pueda realizar de noche, de 22 horas a medianoche, incluso después del toque de queda.

[Lee la marcha en Sevilla en este enlace]

Granada

En la manifestación de Granada , a la que ha asistido el alcalde de la capital, Luis Salvador (Cs), ha habido unos 10.000 asistentes, según los hosteleros , mientras que la Policía los cifra en 2.000 y 25 vehículos. La actividad hostelera y comercial de la provincia estará suspendida hasta el próximo 23 de noviembre, de manera que la medida afecta al arranque de la campaña navideña , fecha central de la restauración y el comercio en Granada, sectores muy debilitados tras la primera fase de la pandemia y casi apuntillados por el cierre ordenado por el Gobierno andaluz tras inhibirse el Central.

La crisis amenaza aproximadamente a 15.000 empleos en la hostelería y pende sobre un cantidad ingente de comerciantes, afectados por unas medidas en las que se yuxtaponen el cierre perimetral, el toque de queda y el cerrojazo a la actividad hostelera. La federación provincial de este sector ha sido la entidad convocante, a la que se ha unido la Cámara de Comercio de Granada para salvar la hostelería, el turismo y el ocio nocturno .

[ La manifestación de Granada en este enlace ]

Málaga

En Málaga se han concentrado esta mañana en torno a 500 personas , entre empresarios y trabajadores, a las puertas de la Delegación del Gobierno de la Junta, donde los representantes del sector han presentado un escrito de seis páginas en el que piden un plan de apoyo con «medidas reales» que les permita sobrevivir después de meses con pérdidas de empleo e ingresos.

La protesta ha acabado convirtiéndose en una manifestación de más de dos horas que ha recorrido las principales calles del centro histórico con el sonido de las cacerolas y al grito de «salvemos la hostelería», «queremos trabajar» o «sin ayudas nos arruinan» .

[La protestas de Málaga en este enlace]

Cádiz

Los hosteleros gaditanos se han lanzado este jueves a la calle para reclamar su derecho a poder trabajar y llevar sus negocios adelante y un plan de rescate con medidas reales que permitan la superviviencia tanto de los puestos de trabajo como del sector. En la provincia de Cádiz hay contabilizados, según los datos ofrecidos por la patronal, un total de 8.000 establecimientos hosteleros que mantienen unos 57.000 empleos , de los que viven aproximadamente unas 40.000 familias.

Piden la coordinación de las administraciones para la aplicación de ayudas directas, a fondo perdido , para la supervivencia de las empresas y los autónomos durante los periodos de pandemia. Por otro lado, la aplicación de fondos europeos en este mismo sentido.

[Toda la información de la marcha por las calles de Cádiz]

Córdoba

En Córdoba, el presidente de Hostecor y de Horeca (la patronal andaluza de esa área de actividad), Francisco de la Torre, ha explicado que llegan a esta protesta con «un 60% por ciento menos de facturación mientras seguimos teniendo un cien por cien de los gastos fijos». «Esto es insoportable», ha asegurado.

La manifestación, ha seguido, reivindica un programa de rescate «serio y decidido» para la hostelería por «todas las instituciones». «O se ayuda al sector hostelero o Andalucía se muere», ha sentenciado.

[Lee la marcha de Córdoba aquí]

Almería

En Almería , según los datos recopilados por Europa Press, los hosteleros estiman que han secundado la protestas unas 300 personas y en Huelva alrededor de 400. La Asociación de Hosteleros de Málaga Mahos ha cifrado la participan en la manifestación en más de 1.000 personas, y en la capital jiennense, la Policía Nacional ha contabilizado unas 1.000.

Según el manifiesto, los hosteleros han solicitado al Gobierno central y autonómico que se coordinen entre ellos y con la administración local para la aplicación de medidas económicas "paliativas" de los efectos económicos de la pandemia y de la declaración del estado de alarma y consiguientes decretos y ordenes que restringen la actividad económica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación