Coronavirus Andalucía

Los hospitales de Andalucía se llenan más que nunca por la pandemia y abocan a nuevas restricciones

Los pacientes covid ocupan ya 2.764 camas, 56 más que en la primera ola y la Junta avanza «nuevas decisiones»

Del cierre de comercios al confinamiento total: las medidas que baraja la Junta en Andalucía contra el coronavirus

Antonio R. Vega

Ocurrió lo que se temía. La segunda ola ya ha superado en altura a la curva de ingresados durante la primera. Desde este lunes los enfermos de Covid-19 ocupan más camas en los hospitales andaluces que el 30 de marzo pasado cuando, con todos los españoles confinados en sus casas, el sistema sanitario de la comunidad autónoma vivió sus horas más críticas. Ese día, 2.708 camas estaban ocupadas por pacientes con coronavirus y de ellos 438 se encontraban en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Este pasado lunes, Día de los Difuntos, los enfermos con Covid alcanzaron los 2.764 , superando en 56 a la anterior marca.

Las expectativas no son nada halagüeñas. Se espera que el goteo de entradas continúe en los próximos días y amenace con saturar otra vez los servicios sanitarios. La curva de contagios sigue disparada y preludia una mayor presión en los próximos días . En las últimas 24 horas se añadieron 4.406 positivos confirmados mediante pruebas PCR y test de antígenos, después de cuatro jornadas consecutivas por encima de los 5.000.

Menos graves

Si algo positivo puede extraerse de los datos difundidos ayer por la Consejería de Salud, es que al menos hay menos pacientes graves. El 30 de marzo 438 estaban en unidades de críticos y actualmente son 381 , 57 menos. Lo que marca la diferencia con respecto al pico de la primera ola son las 113 camas convencionales más ocupadas por enfermos Covid en la actualidad.

La historia se repite, aunque hay variaciones notables. La experiencia sí es un grado en este caso. Los hospitales están ahora mejor equipados de mascarillas, equipos de protección individual, guantes y respiradores porque Salud ha hecho acopio de material sanitario para aguantar medio año.

No han pasado ni cinco días desde que la Junta cerrara perimetralmente Andalucía y 449 municipios

No han pasado ni cinco días desde que la Junta de Andalucía utilizara el estado de alarma decretado por el Gobierno central para cerrar la comunidad y restringir las entradas y salidas a 449 municipios, incluidas las capitales de Sevilla, Granada y Jaén . Pero ya se conjetura con que estas limitaciones no sean suficientes para evitar que se desborde el sistema sanitario.

En la boca de todos ya está la palabra «confinamiento». El vicepresidente andaluz, Juan Marín , confía en que con las medidas adoptadas, que incluyen también el toque de queda nocturno y aforos reducidos en los establecimientos abiertos al público, «se puede reducir la presión sanitaria y el número de contagios». «Eso debe tener una evolución en los próximos días», aunque anticipó que « a partir del miércoles se tomarán otras decisiones ».

Horas después el presidente de la Junta, Juanma Moreno, utilizaba el condicional —el tiempo verbal más recurrente cuando se avecinan soluciones traumáticas– para apelar de nuevo a la prudencia y responsabilidad de los andaluces. « Si la situación no mejora, habrá que tomar medidas más difíciles », escribió. «Hoy es el día con más personas en los hospitales desde el inicio de la pandemia». Lo vaticinó cuando anunció el cierre de Andalucía. Yse ha cumplido cinco días después.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación