Coronavirus Andalucía
La hora de la vacunación a los niños: ¿por qué se hace? ¿dónde? ¿es necesaria si ya pasó el Covid?
Este miércoles ha empezado la inmunización de los niños de entre 5 y 11 años, el 7% de la población
Este miércoles ha comenzado la vacunación de los n iños de entre 5 y 11 años en Andalucía , como en el resto de España. ¿Cómo se pone la inyección? ¿Qué fórmula está autorizada? ¿Por qué se les inmuniza? ¿Dónde deben acudir para ponerse la inyección? ABC aclara las principales dudas de los padres sobre la campaña de inmunización que acaba de echar a rodar.
¿Quiénes pueden pedir cita?
En Andalucía ha empezado con la vacunación de los de 9 a 11 años a partir de este miércoles 15 de diciembre 2021, pudiéndose solicitar cita por los canales habituales desde el 13 de diciembre.
¿Cómo se puede solicitar cita?
Se puede hacer de dos formas:
Por autocita: a través de los canales habituales (web clic salud+, App Salud Responde, contactando con Salud Responde o Centro de Salud), estará operativo para poder solicitar citas desde el 13 de diciembre.
Citación activa por parte de las enfermeras referentes escolares: se facilitarán a las familias a través de la aplicación IPASEM fecha y hora para acudir a los centros de vacunación.
¿Pueden vacunarse ya niños de 5 a 8 años?
Aún no se ha abierto la agenda. Ahora pueden vacunarse los menores de 9 a 11 años, es decir, los nacidos en 2010, 2011 y 2012 (y nacidas en 2009 que no hubieran cumplido 12 años en el momento de la vacunación). Pero también pueden vacunarse lo niños que tengan cumplidos los 5 años en adelante que presenten patologías incluidas en el Grupo 7 de la Estrategia del Ministerio de Sanidad. En dicho grupo se encuentran los niños con cáncer, inmunodepresión, obesidad o aquellos con afectación neurológica grave.
La programación de la vacunación de la población de 5 a 8 años se comunicará más adelante, dependiente de la disponibilidad de dosis.
¿Qué vacuna se les pone?
En la población infantil de 5 a 11 años solo se empleará por el momento la vacuna Comirnaty infantil (Pfizer-BioNTech), con tapa naranja, que se presentan como viales diferentes a los empleados en adolescentes y adultos.
La fórmula empleada se presenta en viales multidosis de vidrio con un tapón color naranja, que contiene 1,3 ml de producto concentrado. Los viales de concentrado vienen congelados entre -60ºC a -90ºC, como una dispersión congelada blanquecina. La vacuna debe descongelarse y diluirse antes de su uso. Cada vial de vacuna debe ser diluido con 1,3 ml de suero salino al 0,9% (solución de 9 mg/ml de cloruro sódico) antes de su uso. Tras la dilución se obtendrá un vial con 2,6 ml, del que se pueden obtener al menos 10 dosis de 0,2 ml de cada vial. Si se obtienen más dosis de 0,2 ml, también podrán emplearse.
¿Son necesarias dos dosis? ¿Cuándo hay que esperar para la segunda dosis?
Sí. La pauta se completa con dos dosis (de 0,2 ml) separadas como mínimo 8 semanas (56 días). Aunque el intervalo entre dosis recogido en la ficha técnica es de 3 semanas (21 días), basado en los ensayos clínicos realizados por Pfizer, desde la Ponencia de Vacunas y la Comisión de Salud Pública, y al igual que otros países, se ha establecido que el intervalo más adecuado en este caso debe ser de, al menos, 8 semanas, para conseguir una mejor respuesta inmune y un mejor perfil de seguridad de la vacuna. No obstante, una pauta de 2 dosis separadas por al menos 3 semanas se consideraría válida y no haría falta repetir la segunda dosis.
¿Qué pasa si mi hijo cumple 12 años entre dosis y dosis?
Aquellos niños de 11 años de edad que reciban la dosis pediátrica (10 microgramos) y que ya han cumplido 12 años en el momento de recibir la segunda dosis, deben vacunarse, a partir de las 8 semanas de la primera dosis, con el preparado de adulto (Comirnaty vial tapón morado, dosis de 30 microgramos) para esas dosis. Si por cualquier motivo recibieran una segunda o tercera dosis de vacuna pediátrica, se consideraría esta dosis como válida y la pauta de vacunación como completada.
¿Es necesario vacunar a mi hijo si ha pasado la infección del Covid?
Sí. En las personas de 5 a 11 años con antecedente de infección por SARSCoV-2 (resultado positivo en una prueba diagnóstica de infección activa válida, o a un resultado positivo de IgG por serología, será igual que en adolescentes de 12 años o más (excepto aquellas de Grupo 7 o grandes dependientes):
Si infección antes del inicio de la vacunación: recibirán una sola dosis tras la recuperación, al menos 4 semanas después del diagnóstico de la infección o de la fecha de inicio de los síntomas.
Si infección tras haber recibido la primera dosis: la pauta de vacunación se completará con una segunda dosis cuando se haya recuperado, y hayan transcurrido al menos 4 semanas desde la infección y al menos 8 semanas desde la primera dosis.
Si mi hijo tiene una patología grave previa, ¿necesita tercera dosis?
En este caso se le administrarán tres dosis. La segunda se le pondrá al menos 8 semanas después de la primera, y la tercera dosis a partir de las 4 semanas de la segunda, independientemente de si han pasado la infección Covid-19 antes o durante la pauta (se pueden vacunar una vez estén recuperados clínicamente y sin aislamiento). Los niños con síndrome de Down no entran en este grupo.
¿Dónde se pondrán las vacunas?
Las vacunas para estas cohortes de edad se administran preferentemente en los centros de atención primaria o en los puntos de vacunación externa acreditados. Se habilitan agendas específicas para facilitar la accesibilidad de los niños y sus cuidadores.
En áreas donde sea más factible, bien porque los espacios sean reducidos en los centros de salud, en zonas de trasformación social o zonas con cierta dispersión geográfica para mejorar la accesibilidad, siempre que exista factibilidad, se podrá realizar la vacunación en los colegios. En este caso y si los padres no acompañan al menor será necesario un consentimiento firmado previo.
¿Cómo pueden obtener el certificado o pasaporte Covid?
En el caso de menores de 16 años, sus titulares de Seguridad Social pueden obtenerlo tras identificarse, si bien es también posible usar su propio Cl@ve permanente con nivel de seguridad alto en caso de que los menores dispongan de este sistema de identificación. A partir de los 16 años quien desee obtener su certificado debe identificarse personalmente, utilizando el sistema requerido en cada uno de los canales disponibles.
¿Es compatible con otras vacunas?
Se puede administrar de manera concomitante con cualquier otra vacuna, en lugares anatómicos diferentes. Si no se administran de forma concomitante, no es necesario esperar ningún intervalo entre las diferentes vacunas, aunque se recomienda separarlas solo unos días para evitar que se superpongan las posibles reacciones adversas.
¿Por qué se les vacuna a los niños de 5 a 11 años?
Los niños sufren menos el Covid, lo que ha disipado los temores sobre la vuelta al colegio de los niños, que se percibió como un riesgo para la población. Las cifras demuestran que no ha sido así. Los expertos avalan la vacunación de los menores de 5 a 11 años por el beneficio indirecto que tiene. Aunque suelen pasar la enfermedad de manera asintomática o como un leve resfriado, los niños pueden convertirse en un vector de transmisión a personas más vulnerables.
Noticias relacionadas