Coronavirus en Andalucía

El Gobierno impone a la Junta que permita viajar a los «allegados» entre el 23 de diciembre y el 6 de enero

La Consejería de Salud advierte que restringirá más las medidas en vigor en Navidad si suben los contagios

Veladores en la Plaza del Salvador de Sevilla Juan Flores

A.R.V./M.M./S.B.

La Junta de Andalucía permitirá la entrada y salida de allegados a la comunidad autónoma para pasar las Navidades después de que se lo haya impuesto el Ministerio de Sanidad. El Gobierno andaluz estaba en contra desde el principio de la inclusión de este término ya que considera que es ambiguo y y puede ser un «coladero» y por ello había propuesto recoger «familia de hecho» y «familia de derecho» pero, tras intensas negociaciones, el ministerio ha impuesto el término «allegados» para uniformar a todas las comunidades autónomas.

De esta forma, en el BOJA publicado anoche se recoge textualmente: «Desde el día 23 de diciembre de 2020 hasta el 6 de enero de 2021, ambos inclusive, se permitirá la entrada y salida de personas del territorio de la comunidad autónoma de Andalucía para los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas de quienes se desplacen, únicamente motivados para hacer efectiva la reagrupación familiar».

Las medidas anunciadas el jueves por el presidente que estarán vigentes durante la Navidad —y que se ratificaron en el BOJA extraordinario— se mantendrán siempre y cuando los datos continúen en la misma tendencia a la baja que en estos últimos días. En caso contrario, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, advirtió ayer que podrían cambiar para ser más duras y recuperar algunas de las restricciones que se levantan desde este sábado.

El Gobierno andaluz y el comité de expertos mantienen una «evaluación continua» de la situación epidemiológica, por lo que estarán atentos a cualquier cambio relevante en la tendencia. De cualquier forma, el día 28 de diciembre se reunirá de nuevo el comité de expertos para evaluar la progresión de los datos y tomar medidas en el caso de que sea necesario.

El mensaje de las autoridades andaluzas es de reclamar «muchísima precaución», el cumplimiento estricto de las normas y mantener el máximo aislamiento social, la única medida efectiva para frenar la expansión del Covid-19 en estos momentos.

En este contexto, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín , salía ayer al paso de las duras críticas de los hosteleros que están fuertemente enfrentados a la Junta a la que han presionado para aumentar los horarios de apertura de sus establecimientos. Marín defendía que las medidas aprobadas son «razonables en un momento de pandemia donde cada día sigue muriendo mucha gente », y pidió «comprensión» a la hostelería «que puede abrir 14 horas al día» en la segunda fase de la desescalada que se iniciará el 18 de diciembre, mientras que «hay otros sectores que no pueden abrir». Pero estos argumentos, como los del consejero de Salud que explicaba que los principales brotes nuevos son «sociales», no convencen a los hosteleros.

Indignación de la hostelería

«Es una tomadura de pelo, una barbaridad », señala la gerente de la asociación de hosteleros de Almería, Isabel de Juan. «Es una sinrazón sin justificación propia de un patio de colegio el cierre de seis a ocho de los bares y restaurantes. No sabemos qué informe técnico o sanitario tiene para esas medidas pero debería hacerlo público».

Desde la federación de Huelva Antonio Ramón Macías explica que, con dicho cierre «parece que la Junta lo que dice es que los clientes pierden la razón a las seis y la recuperan a las ocho . Es una barbaridad». «No entendemos el turno partido ni por qué se pone el foco en la hostelería, un sector que solo aporta el 0,9 por ciento de los contagios de coronavirus según datos del Ministerio de Sanidad». «Lo que ha hecho Juanma Moreno es un cierre encubierto de la hostelería. En vez de cerrar sin más ha permitido abrir pero con unas condiciones que hacen que nadie pueda ir a consumir», se queja el presidente de la federación de Cádiz, Antonio de María.

Más novedades

El BOJA extraordinario de la noche de este viernes detalló algunas novedades más en las medidas que van a regir la convivencia en los próximos días. Así, los gimnasios y centros deportivos notarán un respiro a partir del sábado 12 de diciembre en las severas restricciones establecidas desde el 10 de noviembre pasado por la pandemia del coronavirus en Andalucía. La Junta de Andalucía va a ampliar el horario de funcionamiento de los centros deportivos que no están al aire libre, que actualmente deben cerrar a las 18.00 horas.

A partir de este sábado, la Junta va a retrasar su horario obligatorio de cierre a las 21.00 horas . Los cines y teatros también podrán reabrir a partir del sábado hasta las 21.00 horas.

Distritos sanitarios

La mayoría de los 33 distritos sanitarios andaluces estarán en nivel 3 de alerta sanitaria a partir de este sábado cuando comienza la desescalada navideña de las medidas de prevención del Covid en la comunidad. Trece distritos permanecerán en nivel 4 y sólo dos —Valle del Gudalhorce y Málaga— pasan a nivel 2 o medio. Esta circunstancia no modifica las medidas anunciadas por el presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno en relación a movilidad, horarios de apertura y toque de queda pero sí cambia los aforos en determinadas actividades.

La situación de riesgo no se corresponde a los datos epidemiológicos que en este momento registran los distritos sanitarios, que son mucho más positivos. Sólo si se mantienen los mismos durante un periodo de dos semanas se cambia de nivel. La mayoría de distritos sanitarios andaluces pasarán en una semana a nivel 2 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación