Coronavirus en Andalucía
Un fallo en el sistema de volcado impide actualizar los datos Covid de Andalucía
Los hospitales suman 1.473 ingresados con coronavirus de los que 297 son tratados en UCI
La tasa de incidencia se acerca a nivel de riesgo alto y obligará a restringir medidas de aforo y actividades
Andalucía no comunicará los datos de incidencia de coronavoruis este martes debido a un problema técnico en el sistema de conteo y volcado del Instituto de Estadística y Cartografía, informó la Consejería de Salud.
Tasa de incidencia a siete días
Los últimos datos comunicados el lunes situaban la tasa de incidencia a 14 días en 225, 3 casos por cien mil habitantes con una tendencia al alza ya que la tasa a 7 días es muy superior a la mitad de la anterior. La tasa medida a una semana se situaba en 136,5 casos, con máximos por provincias de 240,4 casos en Granada y mínima en Málaga con 72,4 casos.
Hospitalizados
En cuanto a hospitalizaciones , el registro de ingresos suma este martes 1.473 pacientes con coronavirus, 80 más que la víspera y 173 más que hace una semana. Del total, 297 pacientes están en unidades de Cuidados Intensivos (UCI), cinco menos que este lunes cuando se superó el umbral de 300 por primera vez en un mes.
Estos datos suponen la ocupación de un 8,32 por ciento de las camas de hospitalización ordinaria por paciente Covid y de un 15,4 por ciento de los recursos en UCI.
Granada la provincia andaluza con mayor tasa de incidencia es también la que soporta mayor presión asistencial con 345 ingresos por Covi de los que 77 pacientes son atendidos en UCI.
Incidencia en las aulas
Salud ha informado este martes de la incidencia Covid en las aulas. El 98,4% de los centros educativos andaluces están libres de coronavirus . Los cierres totales o parciales a 12 de abril afectaban a tres centros completos (de 7.099 centros, un 0,04%) y 124 aulas (de 78.024 aulas, un 0,15%). Un total de 18 aulas procedieron a su reapertura tras la cuarentena.
Con fecha 11 de abril, Andalucía ha administrado a fecha 11 de abril un 94,98 por ciento de las dosis de vacunas recibidas administrando al menos una dosis a 1.915.320 personas. A esa fecha un 6,4 por ciento de la población ha quedado inmunizada con la administración de una segunda dosis a 544.793 personas.
Noticias relacionadas