Educación

Coronavirus en Andalucía: las facultades tendrán un aula Covid para aislar casos sospechosos

Sólo el 0,1% de los docentes de educación obligatoria ha dado positivo en las pruebas

Stella Benot

Las facultades de todas las universidades públicas de Andalucía deberán contar con un aula Covid, una habitación previamente preparada, en la que se aislarán «de manera voluntaria» a las personas que inicien síntomas compatibles con la Covid-19 en el centro universitario. Una vez en esta sala, deberá contactar con el responsable Covid de su centro que iniciará el protocolo establecido para estos casos : a través del centro de salud o de los teléfonos generales del SAS. Si el caso sospechoso se da en alguien del personal no docente, será el responsable de prevención de riesgos laborales quien asuma el control de la situación. Si se trata de un caso confirmado, se podrán en marcha la «estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid» que ha enviado el Ministerio de Sanidad.

Así lo recoge el acuerdo del Consejo de Gobierno aprobado ayer y que establece las medidas para el inicio del curso escolar en las universidades andaluzas.

La apuesta del Gobierno andaluz es que los 240.000 estudiantes y 30.000 profesores, investigadores y Personal de Administración y Servicios (PAS) tengan un curso universitario bajo la modalidad de docencia mixta aunque con el objetivo de alcanzar la máxima presencialidad en las aulas y las prácticas.

Para conseguir este objetivo se plantea que la actividad académica se desarrolle con clases presenciales y sesiones síncronas por internet, de manera que una parte de la clase estará con el profesor y la otra mitad seguirá las explicaciones a través de una pantalla en una sala contigua. Una de las claves de este sistema es que los alumnos podrán preguntar al profesor mediante el circuito cerrado de televisión. Los dos grupos de alumnos se turnarán en días alternos para estar de manera presencial con el profesor.

Los aforos de aulas, laboratorios o talleres serán del 50% con carácter general aunque se permitirán excepciones cuando la docencia lo exija, como puede suceder en determinados laboratorios. En estos casos se reforzarán las medidas de ventilación, limpieza y desinfección.

Ensayo

El Gobierno andaluz también aprobó ayer los protocolos para la vuelta al cole de los alumnos de las enseñanzas obligatorias, bachillerato y FP. Y la premisa de partida es la misma que venían defendiendo en las últimas semanas : que la mayoría de las clases sean presenciales y la educación online sea residual o para casos extraordinarios.

El Gobierno andaluz pone el énfasis en que ya se están realizando muchas actividades presenciales, y algunas muy numerosas, sin especial incidencia, como sucede con los exámenes de septiembre o las pruebas de acceso a FP, con más de 20.000 personas. Javier Imbroda, consejero de Educación, explicó ayer que la vuelta a clase en las escuelas de Infantil se está llevando a cabo con total normalidad, ya que se han dado 4 casos positivos en 2.313 escuelas infantiles, «no llega al 0,17% lo que demuestra que la incidencia es mínima».

También es bajo, por el momento, el impacto de la Covid en el personal que trabaja en los centros educativos. Según los datos de la Consejería de Educación, de los 87.911 test de Covid-19 que se han realizado al personal docente y no docente se han detectado solo 135 positivos, un 0,1%. Ahora a estas personas se les va a realizar un PCR para verificar si están contagiados y se sustituyen por otros docentes. En este sentido, se ha comprometido a incrementar la plantilla hasta 7.000 docentes.

CCOO de Andalucía y Ustea han convocado huelga en la educación el próximo viernes 18 de septiembre para pedir «medidas preventivas reales» pues tildan de insuficiente los efectivos de refuerzo. UGT, Csif y ANPE no irán a a la huelga y estudian movilizaciones conjuntas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación