El coronavirus en Andalucía: así evoluciona el número de contagios día a día

La comunidad andaluza comenzó la semana con 61 casos y la cierra con 269, 208 nuevos infectados en solo cinco días

Coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

El mapa de los casos positivos por coronavirus en Andalucía

Mercedes Jiménez

La comunidad andaluza concentra el 6,3% del total de los casos de coronavirus confirmados en todo el territorio nacional. El global andaluz acumula 269 personas afectadas frente al total de los 4.231 infectados en España. Desde el primer positivo confirmado el pasado 26 de febrero el goteo de casos ha sido constante, alcanzado la cifra diaria más alta este jueves con 111 nuevos registros en un solo día .

El reparto de casos por provincias deja a Málaga como la principal afectada por el brote de la enfermedad por coronavirus (Covid-19) calificada esta semana ya como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Superando este jueves el centenar de casos, con 128 personas infectadas, Málaga es la provincia que más casos registra. Hay 5,8 casos por cada 100.000 habitantes; una cifra que queda muy lejos de las demás provincias españoles con valores muy altos.

A Málaga le siguen en número Jaén , con 34 casos ; Sevilla , con 29 ; Granada, con 22; Cádiz, con 21; Córdoba, con 18; Almería, con 13 y finalmente Huelva, con 4.

Crecimiento exponencial

El 26 febrero ABC de Sevilla publicó el primer caso de coronavirus que se registraba en la comunidad andaluza . Se trataba de un paciente que estaba ingresado en el hospital Virgen del Rocío y que ese mismo día había dado positivo en Covid-19. Miguel Ángel Benítez, un onubense de 62 años, residente en Sevilla resultó contagiado por el contacto que mantuvo con un compañero de trabajo en una convención que se celebró en Málaga. Desde que se conoció este primer caso la expansión del virus en la comunidad ha experimentado un crecimiento exponencial .

Durante los dos primeros días solo se registró el caso de Miguel Ángel Benítez en Sevilla y el 28 de febrero ya se subió a ocho casos. Durante los próximos cinco días y hasta el 5 de marzo no ascendieron a 17 el número de infectados. Al día siguiente, el 6 de marzo, ya subía a 28 el número de pacientes con el virus .

Los días siguientes tampoco se registró un aumento significativo, ya que el número de casos no ascendía a más de diez por día. El domingo 8 de marzo con 43 casos la curva de contagios asciende de forma pronunciada con aumentos de una veintena de casos diarios. Esta tendencia se mantiene hasta el 11 de marzo. Desde el miércoles se dispara el número de casos ya que aumentan en 56 el jueves 12 de marzo hasta llegar a los 269 infectados que se han conocido este viernes.

Andalucía comenzó la semana con 61 casos y la cierra este viernes con 269, 208 nuevos infectados en solo cinco días .

Casos por comunidades

Desde el 24 de febrero, con un nuevo caso en Tenerife, los casos se han multiplicado cada día. El 25 ya llegó a la Península, con los primeros casos en Madrid y Cataluña.

Evolución del coronavirus por comunidades

Casos en España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación