Consejo de Gobierno
Coronavirus en Andalucía: los eventos con más de 200 personas deberán tener una autorización sanitaria expresa
El Gobierno andaluz aprueba más medidas restrictivas para tratar de frenar los contagios por la Covid-19 que van en aumento
El Gobierno andaluz adoptó este martes nuevas medidas restrictivas para tratar de frenar el elevado número de contagios de la Covid-19 aunque el discurso oficial sostiene que la pandemia «sigue dentro de los márgenes de control», según las palabras del portavoz del Gobierno, Elías Bendodo. Las nuevas medidas afectan fundamentalmente a dos sectores, el del ocio —donde se considera que se producen la mayor parte de los nuevos contagios— y las residencias de mayores porque albergan a la población más vulnerable.
La principal novedad del nuevo decreto-ley que aprobó el Gobierno andaluz y que tendrá que ser ratificado por el Parlamento andaluz, es que todos los eventos y celebraciones con más de 300 personas al aire libre (200 en espacios cerrados) deberán contar con una autorización sanitaria expresa que valorará el riesgo sanitario en cada uno de estos casos (congresos, ferias comerciales, reuniones de negocio o conciertos). En este capítulo también se incluyen las corridas de toros que han estado rodeadas de polémica y que ahora se incluyen en esta nueva regulación. Habrá toros si la autoridad sanitaria aprueba su celebración y siempre exigiendo el estricto cumplimiento de las medidas de distancia social.
Las bodas que se celebren a partir de ahora no podrán tener más de 150 invitados (hasta ahora eran 300), ni tampoco barra libre, además de que deberán finalizar a la 1 de la madrugada. Los invitados deberán estar sentados en mesas que no podrán superar los diez comensales. Si las bodas se celebran en espacios cerrados, el máximo de asistentes será de cien personas (hasta ahora eran 250).
Las nuevas normas también llegan a la costa andaluza. A partir de ahora, las playas se cerrarán entre las 21.30 horas y las 7 de la mañana para evitar las concentraciones y las botellonas nocturnas que se han producido en algunos puntos del litoral y que han generado conflicto entre los jóvenes congregados y los responsables de la seguridad. El Consejo de Gobierno faculta a los alcaldes para bloquear los accesos a las playas y tratar de evitar así estas concentraciones.
Sí están permitidas las actividades de ocio para niños y jóvenes al aire libre con un máximo de 150 participantes y en el interior con cien participantes. La animación en alojamientos turísticos tendrán un aforo máximo de 15 personas. Las actividades de turismo activo y de naturaleza se podrán realizar en grupos de hasta 30 personas y con guía turístico no se superarán los 20 participantes.
Noticias relacionadas