Coronavirus
Andalucía evaluará de forma «flexible» a los alumnos pero no aplicará el aprobado general
La comunidad exporta su Plan de Refuerzo Estival escolar para el resto del país por el coronavirus
Última hora coronavirus Andalucía: sigue aquí las últimas noticias
El mapa de los 10.595 casos positivos por coronavirus en Andalucía
Andalucía ya tiene sobre la mesa un plan para abordar el curso escolar 2020 y sortear los efectos del coronavirus, que han llevado a la suspensión de las clases presenciales y al cierre de los colegios desde hace semanas. En una reunión mantenida este miércoles por el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda , y el resto de las comunidades con la ministra de Educación, Isabel Celaá , se han «acordado las bases para el término del curso actual y la orientación del próximo», ha indicado Imbroda.
Andalucía « apuesta por mantener el curso , premiar el esfuerzo de quien haya podido seguir con el ritmo pero no perjudicar a quienes no hayan podido», ha señalado el consejero de Educación. Así, lo que no se haya dado en este curso académico tras haberse interrumpido las clases presenciales, «se incorporará al siguiente» , ha añadido Imbroda. Esta orden le llegará a los centros educativos «este lunes».
En esta reunión las comunidades han acordado también que van a aplicar el modelo de refuerzo estival educativo que Andalucía ya puso en marcha el pasado verano. La Consejería de Educación ya estaba preparando, antes de la crisis sanitaria, la segunda edición de este programa de ayuda escolar en verano. Este año, como el pasado, será una opción «libre y voluntaria» para el alumnado, no una imposición, ha subrayado el consejero.
El año pasado, de acuerdo a fuentes de la Junta, más de 1.600 profesores de apuntaron solo para el mes de julio y lo alumnos que pasaron por las aulas estivales fueron más de 2.000 -1.185 en la primera quincena de julio y 959 en la segunda-.
El Plan de Refuerzo contempla aspectos como « la competencia matemática, científica y tecnológica y la competencia en comunicación lingüística, dándole también importancia a las lenguas extranjeras. La actividad físico deportiva estará también presente en cada uno de los programas que conformarán el futuro plan de refuerzo y éxito deportivo », explicaban desde la Consejería de Educación en el balance de la primera edición el año pasado.
Aprobado general
En cuanto a un posible aprobado general, desde la Consejería de Educación lo niegan categóricamente y explican que en Andalucía la evaluación será «flexible» con los alumnos y su situación, pero no de 5 generalizado. Habrá por lo tanto «adaptación a las circunstancias» provocadas por el coronavirus pero no tabla rasa de aprobados. El consejero ya había anunciado en más de una ocasión que un aprobado general es una medida que consideraba injusta con el desempeño de los alumnos que se han esforzado.
Uno de los asuntos que despertaba más curiosidad entre el alumnado y los padres es el de la fecha de la vuelta a clase . Sin embargo, este es un asunto que no se ha llegado a plantear en términos concretos. Es decir, aún no hay una propuesta de fecha de reinicio de las clases presenciales porque, señalan desde Educación, es una decisión que atañe a Salud y que se tomará cuando haya fechas concretas del final de confinamiento.
En todo caso, cuando eso se produzca, sobre la mesa del consejero seguirán los tres planes que ya se manejaban por ahora. Por un lado, la vuelta de todo el personal y alumnado a las clases; por otro, la vuelta primero de los docentes y después, de forma escalonada, de los estudiantes ; y, por último, dar por finalizadas las clases presenciales en Andalucía.
Noticias relacionadas