Coronavirus en Andalucía
Los datos que avalan, por ahora, la teoría de una cuarta ola Covid de escasa potencia en Andalucía
La tasa de incidencia a siete días auguran un descenso de la curva de contagios en una semana
Los datos confirman la teoría de los expertos sobre una más liviana cuarta ola del coronavirus en Andalucía . Esto ha hecho que la Consejería de Salud haya decidido retrasar una semana la reunión del comité de expertos que estaba previsto celebrar este miércoles para revidar las restricciones en vigor.
La incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes este lunes era de 263,72 casos, si bien la incidencia a siete días , con 115 casos,demuestra una tendencia positiva.
Ese dato sobre la incidencia acumulada a una semana es donde mejor se aprecia por ahora un posible cambio de tendencia , que sería la antesala para el fin de la cuarta ola. Aunque es pronto para afirmarlo con rotundidad, la incidencia a siete días marca una caída de los valores. Mínima, pero caída.
Esa sensación de que la curva podría estar ya doblegándose se une en número de contagios reportados por la Junta de Andalucía en los útlimos días, que tienden a ser inferiores a los de la semana anterior. Sin embargo, este es un aspecto que hay que tomar con mucha precaución porque, cabe recordar, esa misma sensación se dio al inicio de la segunda ola y al pasar el puente de octubre, se dispararon los datos.
Así, si este lunes se informó de 2.034 contagios de coronavirus . Sin embargo, esa cifra no se corresponden solo con las últimas 24 horas sino que, confirmaron desde la Consejería de Salud, son del domingo y del lunes. De esta forma la media es de 1.017 contagios cada jornada .
Si se compara día a día, eso supone 968 menos que el último domingo y casi 200 menos que el pasado lunes. Visto de otro modo, si se suman los casos de los mismos días de la semana pasada salen 3.192. Si se le restan los reportados en las últimas 48 horas, han bajado en 1.158 .
Menos fallecidos
Los fallecidos, mientras, siguen sin acusar un crecimiento. Es lógico porque es de los últimos medidores donde se aprecian cambios y habrá que esperar unas semanas a que suban por el aumento de casos registrados desde Semana Santa .
Así, la Consejería de Salud reportó este lunes once fallecidos en los dos últimos días, una media de 5,5 cada jornada. Son cifras en línea con lo anotado en las dos últimas semanas y que dejan el balance de fallecidos desde el inicio de la crisis sanitaria en la comunidad en 9.525.
Mientras, los hospitalizados crecieron ayer hasta los 1.532. Son 75 más que el domingo, una cifra que es compatible con el escenario de meseta o cambio de tendencia que no habría llegado aún a los ingresados por coronavirus. En todo caso, los hospitalizados por Covid-19 crecen también en la UCI, donde este lunes hay 308, seis más que ayer.
Con estas cifras se certifica además otro extremo importante a la hora de analizar cómo evoluciona la pandemia en Andalucía. El crecimiento de los valores que miden el avance de la pandemia son mucho más lentos que lo que se registró en la ola anterior , la más agresiva desde que estalló la crisis del coronavirus.
Vacunas: atrasar la segunda dosis
La decisión de aplazar la reunión del comité de expertos en la que se revisan las medidas de contención del Covid-19 se produce la misma semana en la que se han de tomar d ecisiones de gran calado en el proceso de vacunación . Así, este martes está prevista una reunión de la Comisión de Salud Pública de forma extraordinaria.
En dicho encuentro, preparatorio para el Consejo Interterritorial de Salud de mañana, se tratará la propuesta de Andalucía y otras comunidades de espaciar la segunda dosis de las vacunas a los menores de 79 años , de modo que se alcance a mayor población antes a costa de completar la inmunización un poco más tarde. Si en la reunión de hoy tiene el visto bueno del Gobierno y las autonomías, es casi seguro que este extremo se apruebe mañana.
Esa decisión sería seguir la estela del Reino Unido, donde primaron la adminstración de la primera dosis a más gente antes de completar la pauta de dos inyecciones. De esa forma se gana antes una inmunidad basal mínima que permitiría avanzar en la reducción de las restricciones más pronto de lo previsto y cumplir con el objetivo de alcanzar un 70% de la población vacunada en verano.
Noticias relacionadas
- La cuarta parte de la población diana en Andalucía estará vacunada contra el Covid esta semana
- Vacunación Covid | Andalucía dispondrá esta semana de unas 300.000 dosis de Pfizer, AstraZeneca y Moderna
- Sanidad, reacia a retrasar la administración de la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna