Coronavirus Andalucía
Las cuentas más difíciles de la Junta de Andalucía superan los 40.000 millones y carecen de consenso político
El Presupuesto invierte 4.000 millones de euros y reserva un fondo de contingencia de 450 para el Covid
Andalucía suma otros 60 muertos por coronavirus en un solo día, récord de la segunda ola de la pandemia
El mapa de los 153.610 casos positivos por coronavirus en Andalucía: cuatro provincias superan los 500 casos
Las grandes cifras del Presupuesto de la Junta para 2021 son muy llamativas. Por primera vez en la historia se superan los 40.000 millones de euros (exactamente 40.188 millones) lo que supone un crecimiento del 3,7% con respecto al ejercicio precedente. La dimensión de esta cuantía no tapa el hecho de que sea el Presupuesto más complicado en la historia de la autonomía andaluza. La grave crisis sanitaria en la que está inmerso el mundo afecta, y mucho, a la gestión de los gobiernos, también de los autonómicos. Porque la incertidumbre es el escenario principal en el que se plantean estas cuentas.
Y eso que el consejero de Hacienda, Juan Bravo, explicó que sus previsiones son muy prudentes optando siempre por sumar las cuantías de ingresos menos optimistas y dejando fuera de estas cuentas ingresos extraordinarios cuyo monto total de desconoce como ocurre con los fondos de la UE Next Generation de la UE, o los React (de los que podrían llegar entre 1.000 y 2.400 millones de euros). El objetivo es generar «certidumbre, estabilidad y confianza».
Las cuentas de la Junta para el próximo año mantienen la reducción de impuestos que diseñó el Gobierno andaluz para toda la legislatura, se mantienen las bonificaciones fiscales aprobadas en Sucesiones y Actos Jurídicos Documentados y se baja la cuota autonómica del IRPF. El consejero de Hacienda sostiene que con la bajada de impuestos del año anterior se recaudaron 560 millones de euros más .
Y, con permiso del Covid, se centran en la recuperación económica con una inversión cercana a los 4.000 millones , lo que supone un incremento del 13% respecto al año anterior. Una recuperación que basan en dos pilares, la transformación digital y las medidas contra el cambio climático y políticas verdes , exactamente los mismos ejes estratégicos que ha marcado la Unión Europea para el reparto de los fondos que traerán 140.000 millones a España.
Claro que, por el momento, las cuentas no cuentan con el consenso político para sacarlas adelante en el Parlamento donde este miércoles se inició su tramitación. El Gobierno quiere aprobarlas antes de final de año, por lo que ahora se iniciará una larga negociación ya que el Ejecutivo de Moreno está en minoría y necesita al menos ocho votos favorables para sacarlos adelante. Su socio hasta ahora, Vox, está poniendo numerosas trabas tras las palabras de Casado contra Abascal en la moción de censura.
La sanidad
Como cabía prever, la sanidad copa la mayor parte de los gastos públicos. Hasta 11.566,6 millones de euros se destinan a este capítulo, un 6,6% más que el año anterior, lo que en términos absolutos supone 716 millones de euros de incremento . El consejero de Hacienda estima que con estos fondos se va a poder alcanzar los 118.000 profesionales sanitarios en el sistema público, reforzando sobre todo los epidemiólogos.
La principal novedad del Presupuesto de la Junta para 2021 es la creación de un fondo Covid de 450 millones de euros, un fondo de contingencia que se utilizará para los imprevistos que pueda generar la pandemia y Bravo advirtió que su objetivo es que este dinero no se utilice hasta bien avanzado el año que viene.
Las cuentas de la sanidad pública son, en cualquier caso, ajustadas . Porque la Junta ha gastado este año unos 2.100 millones de euros en paliar el Covid , mil millones de los cuales han ido destinados a la sanidad y el resto a Educación, políticas de apoyo a los autónomos y fondos para las empresas.
La Educación es el siguiente capítulo en gasto del Gobierno andaluz. Con un aumento del 7%, el gasto asciende a 8.322 millones de euros que servirán, entre otras cosas, para pagar a 109.054 docentes en el sistema público andaluz.
El empleo
El Gobierno andaluz centra su discurso en la recuperación económica y por eso destina el 7% del gasto total a la Consejería de Agricultura , que contará con casi tres mil millones de euros, mientras que para las políticas de Empleo el gasto asciende a 1.173 millones de euros.
En este capítulo hay que destacar las previsiones optimistas del consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco . Según su análisis macroeconómico, Andalucía crecerá un 7% en su PIB el próximo ejercicio, lo que va a permitir la creación de 164.000 puestos de trabajo nuevos, lo que supone un aumento del 5,5% . Con estas previsiones, «a final de 2021 el volumen de ocupados será alrededor de 3.160.000 andaluces».
Las únicas consejerías que pierden ingresos son Transformación Económica, Conocimiento y Universidades, que dirige Rogelio Velasco y que baja un 0,3% mientras que la de Cultura y Patrimonio Histórico, de Patricia del Pozo, pierde el 1,4%.
Personal
El Presupuesto andaluz para el próximo año contempla también una subida de casi un 5% del gasto en personal de la administración pública . En total, la Junta destinará 13.134,6 millones de euros en pagar a su personal , 603 millones de euros más que en el ejercicio precedente. Juan Bravo explicó ayer que en estas cuantías se incluye la subida del 0,9% del sueldo para los funcionarios que ha aprobado el Gobierno central.
Noticias relacionadas