Coronavirus en Andalucía

La cuarentena por el Covid-19 reduce hasta cuatro veces los incendios forestales

Seis meses sin barbacoas ni visitas a los bosques disminuyen la superficie quemada considerablemente

Los bomberos forestales se han volcado también en la desinfección de residencias y hospitales ABC

Romualdo Maestre

Toquemos madera. O no. El confinamiento por el coronavirus ha hecho descender considerablemente el número de incendios forestales. Que no haya habido salidas a los bosques ni barbacoas durante seis meses encerrados en casa, ha servido para bajar la media de superficie quemada en Andalucía considerablemente, según fuentes de los bomberos forestales. Desde el 1 de enero hasta la última contabilidad del Infoca en Andalucía de esta semana, ha habido un total de 1.490 hectáreas quemadas . Muy por debajo de la media de los últimos diez años: 4.190; casi cuatro veces menos.

No obstante, aún no se puede cantar victoria. Estamos en el tiempo de máxima alerta, donde un clima seco, ausencia de lluvias y un viento muy fuerte puede dar al traste con estas cifras. En el Infoca nunca bajan la guardia y cada día que pasa sin un gran fuego en el que emplearse, es una jornada ganada. Alejandro García, subdirector del Centro Operativo regional del Infoca , hace un balance para este periódico de cómo se está presentando esta campaña. «Tenemos el problema añadido del Covid-19 por lo que hay que extremar las precauciones. Empezamos con mucho pasto en nuestros montes gracias a las abundantes lluvias de la primavera. Esto es un peligro porque es un combustible fino y muy volátil», apunta García. El mismo que remarca que este año han bajado los incendios provocados por la mano del hombre y han aumentado los de las causas naturales: «Sobre todo rayos, que se originan en lugares poco accesibles, de forma simultánea, y en la tarde noche , cuando no pueden volar los medios aéreos», se lamenta.

Conatos

El total de actuaciones del Infoca hasta la fecha ha sido de 388, muy repartidas por igual en las ocho provincias. La media del último decenio fue de 470. Lo positivo es que el 74,23% de ellas han sido en conatos de incendio, los que han quemado una superficie inferior a la hectárea. Superiores a ese terreno calcinado se han dado cien incendios, la mayoría en Granada (22); Almería (20) y Huelva (12). Pero los bomberos forestales no han estado de brazos cruzados durante esta pandemia. Aparte de su trabajo ordinario de limpieza de cortafuegos, prevención de incendios y vigilancia, se han empleado a fondo contra el coronavirus. Movilizados por la Consejería de Agricultura se han unido a sus colegas profesionales de la Unidad Militar de Emergencias y del Ejército para llevar a cabo tareas de desinfección. Después de una formación específica para esta tarea, del 3 de abril hasta el 11 de mayo, los miembros del Infoca han realizado 1.321 misiones en 320 localidades de la comunidad. Eso ha supuesto 15.300 horas de trabajo en centros de salud, de mayores y menores; edificios municipales; calles y plazas, zonas comerciales… Para estas operaciones fueron necesarios 836.000 litros de mezcla desinfectante (hipoclorito sódico y agua).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación