Coronavirus Andalucía

Andalucía registra 31 muertos con coronavirus, doce más que el día anterior

Récord histórico de curados en la región en un sólo día al alcanzarse los 624, un 42% más que el miércoles

El mapa de los 13.946 casos positivos por coronavirus en Andalucía

María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Andalucía registró el jueves 31 fallecimientos por coronavirus , 12 casos más que veinticuatro horas antes, según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. El número total de fallecidos asciende en Andalucía a 1.238, un 2,5% más que el día anterior. Almería y Huelva son las única provincias donde el jueves no se produjo ninguna muerte por Covid-19 . El resto de fallecimientos por coronavirus se registraron en Cádiz (16), Málaga (5), Sevilla (4), Granada (3), Jaén (2) y Córdoba (1).

Las provincias andaluzas con mayor número de muertos por coronavirus desde el inicio de la crisis son Málaga (259), Sevilla (252), Granada (244) y Jaén (161) y Cádiz (132). Las que menos fallecimientos han registrado son Huelva (43), Almería (48) y Córdoba (99), toda ellas con menos de cien muertos.

PCR y test rápidos

La jornada del jueves vio aumentar en 113 los casos confirmados mediante PCR frente a los 44 del día anterior, casi triplicando los datos, aunque ello podría explicarse también por el mayor número de test que se están realizando.

Según los datos de la Junta, el número de nuevos casos de coronavirus en las últimas horas fue de 258, 214 más que los confirmados por el Ministerio de Salud, ya que éste no contabiliza los test rápidos, que pueden ser asintomáticos o haber incluso pasado la enfermedad con síntomas leves.

El número de personas contagiadas en Andalucía desde el inicio de la pandemia alcanza los 13.946, mientras que el número total de fallecidos es de 1.238, el 8% de los casos confirmados.

En cuanto a los pacientes curados , hay buenas noticias, ya que se ha alcanzado un récord histórico de pacientes que han recibido el alta en un solo día desde que comenzó esta crisis sanitaria. Así, la comunidad ha registrado un total de 6.334 curados desde el inicio, 624 más que el miércoles, cuando recibieron el alta 438. El número total de pacientes curados se ha incrementado en un 10,9%.

Hospitalizados

Han estado hospitalizados por el Covid-19 en Andalucía 5.936 personas desde que se inició la pandemia. Este jueves había hospitalizados en Andalucía 674 enfermos, 30 más que el miércoles. Del total de ingresados, 516 estaban en planta y 158 en UCI. Por las UCI de los hospitales públicos y privados de Andalucía han pasado por el Covid-19 un total de 729 personas.

La tendencia de hospitalización es descendente. El máximo pico de la serie se alcanzó el día 30 de marzo, con 2.708 pacientes, mientras que este jueves había 674 pacientes hospitalizados, un 75,11% menos. La tendencia de las Unidades de Cuidados Intensivos también es descendente, ya que el jueves tenían 158 enfermos frente a los 166 del miércoles, ocho menos. El máximo pico en esta serie fue el día 31 de marzo, con 438 pacientes ingresados y el 30 de abril se registraron sólo 158 enfermos, lo que supone un 63,92% menos.

Datos por provincias

Las provincias con más hospitalizaciones son Sevilla, con 130 pacientes en centros hospitalarios, 37 de ellos en UCI; Granada, 149 hospitalizaciones, 28 en cuidados intensivos; Málaga, con 119 ingresados (25 en UCI); y Cádiz, 106 hospitalizaciones, 20 de ellas en cuidados intensivos. Las provincias andaluzas con menos ingresos hospitalarios al día de hoy son Huelva, 18 hospitalizaciones, 5 de ellos en UCI; Córdoba, 47 ingresos, de los que 18 están en UCI, y Jaén, 77 hospitalizaciones, de los que 19 en UCI.

La tasa de casos confirmados por cada 100.000 habitantes ha aumentado hasta el 17,70, frente al 17,30 del jueves . Las comunidades con mejores tasas de incidencia en España son Murcia (4,35), Canarias (9,15), Melilla (12,72), Ceuta (12,98), Asturias (17,01), Comunidad Valenciana (17,21) y Extremadura (14,52). Las comunidades con peor incidencia siguen siendo Madrid (157,23), Cataluña (150,64), Castilleja y León (145,11) y La Rioja (119,63).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación