Coronavirus Andalucía: El SAS contratará 8.000 personas más para reforzarse
El grueso será para personal de Enfermería, donde se harán 3.262 contratos, y habrá 1.903 para auxiliares de Enfermería
Andalucía tendrá 8.037 sanitarios más este invierno para hacer frente por un lado a la crisis del coronavirus pero también a los demás virus y problemas de salud que afectan a los andaluces en los meses de frío como por ejemplo la gripe . Así lo ha indicado el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que ha especificado que esos 8.037 sanitarios son 1.200 más con respecto a los 6.800 que se contrataron de refuerzo durante la primera ola del coronavirus, en marzo y abril.
Así, en total se contratará a profesionales sanitario de 75 categorías . El grueso será para personal de Enfermería, donde se harán 3.262 contratos. Habrá 1.903 para auxiliares de enfermería , 985 para celador y celador-conductor, 527 para personal administrativo, 277 técnicos especialistas de Laboratorio, 238 médicos de familia de Atención Primaria, 119 pinches, 104 médicos de familia en Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias y Centros de Transfusión Sanguínea, 98 técnicos especialistas de Radiodiagnóstico, 77 para personal de limpieza o 42 de técnicos especialistas de Documentación Sanitaria.
En cuanto a facultativos especialistas de área, se prevén cerca de 170 contrataciones que se concentran fundamentalmente en las áreas de mayor presión asistencial. Así, se destinarán 40 contratos para facultativos de Medicina Intensiva, 33 de Medicina Interna o 12 de Microbiología, entre otros.
Bolsa Única de Empleo
La oferta de estos contratos ha comenzado a realizarse, el pasado 24 de septiembre, de forma simultánea en todos los centros a través de la bolsa única de empleo temporal del SAS . Se ha comenzado con los nombramientos de mayor duración, de hasta seis meses, y continuarán ofertándose hasta el 15 de octubre los contratos eventuales de tres, dos meses y reducciones de jornada.
En cuanto a la distribución por provincias de estas contrataciones, se ofertarán 695 en Almería , 1.199 en Cádiz, 641 en Córdoba, 1.016 en Granada, 621 en Huelva, 601 en Jaén, 1.859 en Málaga y 1.405 en Sevilla.
Noticias relacionadas