Coronavirus Andalucía
El consejero de Justicia de la Junta de Andalucía: «Para evitar el colapso hacen falta más jueces y fiscales»
El Gobierno andaluz no descarta ahora la colaboración público-privada para construir las Ciudades de la Justicia
![Juan Marín, consejero de Justicia de la junta de Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/19/s/juan-marin-coronavirus-kMUC--1248x698@abc.jpg)
Juan Marín (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1962), consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, ha concedido una entrevista a ABC en la que ha abordado la situación de los juzgados en Andalucía tras el estado de alarma.
Existe el riesgo de colapso de los tribunales por las causas suspendidas, el aluvión de ERTE y concursos de acreedores. ¿Plantean reforzar los juzgados?
Por supuesto que existe ese riesgo. Pero no es una cuestión de funcionarios sólo. O el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Ministerio de Justicia nombran más jueces o es muy difícil abordarlo. Esto es una cadena y si se rompe un eslabón, la Justicia se rompe. Estamos trabajando en un plan de choque para incorporar refuerzos a la Justicia, pero necesitamos jueces y fiscales y nosotros no los nombramos. Si mañana hay 10.000 procedimientos de ERTE en Sevilla, en el Juzgado de lo Social tendrá que haber un juez. Debe haber una corresponsabilidad porque esto va a ser peor que lo de las hipotecas y no sólo en Andalucía sino en España entera. Con nombrar a más funcionarios no se arregla el problema.
El CGPJ exigió a la Junta de Andalucía que garantizase los servicios esenciales, porque no se estaban prestando debidamente por falta de actividades presenciales. ¿Se ha resuelto ya esta demanda?
El Viernes de Dolores el ministro de Justicia nos dio una instrucción hasta el 9 de abril. Eso hemos hecho: mantuvimos los trabajadores que nos dijo hasta esa fecha. El CGPJ no estaba de acuerdo y quería más funcionarios pero ellos sólo incorporaban el 10% de los jueces de forma presencial porque pueden trabajar desde su casa. Pero yo no puedo montar equipos informáticos en los domicilios de los 8.000 funcionarios de Justicia y volcar en la red, sin garantías de seguridad, informaciones confidenciales.
¿Van a retrasarse los proyectos de Ciudades de la Justicia pendientes, como el nuevo edificio de Palmas Altas en Sevilla?
No están paralizados porque lo hayamos decidido sino porque el Gobierno prohíbe gestionar cualquier documento. La crisis también puede ser una oportunidad para replantearlos. Estamos valorando construir hospitales o Ciudades de la Justicia como la de Jaén a través de la colaboración público-privada.
Noticias relacionadas