Coronavirus en Andalucía

Colegios, guarderías, universidades, museos y centros de día, cerrados durante quince días por el coronavirus

La clausura de todos los centros escolares afectan a más de dos millones de estudiantes en Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía hizo una declaración institucional desde el Palacio de San Telmo ABC

M. Moguer / R. Maestre

La Junta de Andalucía ha decretado el cierre de todos los colegios, desde guarderías e Infantil a Universidades de la comunidad por el coronavirus. Así lo han decidido en una reunión extraordinaria que se celebró ayer en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia del Gobierno andaluz. El cese de la actividad docente comienza el próximo lunes 16, según anunció el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una declaración institucional. Es un cierre de los centros docentes de dos semanas. Arranca el día 16 y durará hasta el 27 de marzo. Sin embargo, explican desde la Junta de Andalucía, la medida podría prorrogarse en caso de necesidad. La actividad escolar, salvo recomendación sanitaria, volvería el lunes 30 de marzo.

Instalaciones deportivas de la Junta

Entre colegios e institutos, hay un total de 7.144 centros, con 1,8 millones de alumnos y 127.000 profesores. A esto hay que unirles los 245.000 universitarios. En materia deportiva, se procederá al cierre temporal de las instalaciones deportivas adscritas a la Junta, trasladando además a las federaciones deportivas y clubes la recomendación de suspensión de todos los eventos, actividades y competiciones deportivas previstas en el ámbito de la Comunidad Autónoma.

El cierre de los colegios y universidades era una recomendación del Gobierno central, como comunicó el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, este mismo jueves, también en «streaming». Moreno no habló nada ni de la Semana Santa ni de la Feria de Sevill a.

Las comunidades de Cataluña, Galicia, Murcia, País Vasco, Baleares, Aragón, Canarias, Valencia y Navarra han decidido ya suspender la actividad lectiva en todos sus centros educativos desde este viernes 13 de marzo, durante al menos dos semanas, para contener la propagación del coronavirus. Una medida que ya se aplicó desde este pasado miércoles en la Comunidad de Madrid y La Rioja , que se adelantaron a todas. Castilla y León lo abordará hoy en un consejo extraordinario.

Moreno dijo que su objetivo «es proteger a nuestros mayores», y para ello ha actuado de forma coordinada con el Ministerio de Sanidad «de forma leal»

Juanma Moreno pidió a los andaluces que «en la medida de lo posible se queden en casa». Su idea «es proteger a nuestros mayores», y para ello ha actuado de forma coordinada con el Ministerio de Sanidad «de forma leal», porque «vamos a superar esta crisis entre todos», recalcó, aunque sin poner lógicamente una fecha. «El Gobierno de Andalucía pondrá todo lo que esté en su mano», afirmó Moreno, al tiempo que hizo un llamamiento a los andaluces que «tienen que confiar en la sanidad publica andaluza». Asimismo, reconoció el «enorme sacrificio de nuestro profesionales sanitarios; enorme trabajo del personal médico, que cuenta con el total apoyo». El jefe del Ejecutivo andaluz apeló también a la responsabilidad para acabar con el contagio del coronavirus en Andalucía. Y para ello hizo un llamamiento a la «disciplina social, imponiéndonos a nosotros mismo el deber de protegernos y proteger a los demás».

Con la misma intención de frenar el contagio, desde el lunes se suspenderá también la actividad en todos los centros de día, unidades de estancia diurna y centros ocupacionales para personas mayores, con discapacidad, de salud mental o adicciones. Además, se suspenden todas las actividades culturales en recintos escénicos dependientes de la Junta, las visitas a museos y monumentos, medidas que se acordarán formalmente hoy por la tarde en un Consejo de Gobierno extraordinario.

Sobre el balance de los contagiados por el Covid-19, son ya 158 personas las que han resultado afectadas en la región. De ellos 97 son de Málaga, 11 en Sevilla, cuatro en Almería, 11 en Cádiz, tres en Córdoba, 13 en Granada, dos en Huelva y 17 en Jaén. Llama la atención los enfermos en Granada —donde hasta ayer no había casos— y Jaén, que han experimentado un aumento considerable.

La expresidenta de la Junta, Susana Díaz, interrumpe su baja maternal para trasladarse al Palacio de San Telmo

Las medidas adoptadas por el Ejecutivo andaluz van a ser trasladadas a todos los portavoces de los grupos parlamentarios en la sede del Gobierno. La expresidenta de la Junta, Susana Díaz, interrumpe su baja maternal para trasladarse al Palacio de San Telmo y escuchar de primera mano las decisiones tomadas.Cabe recordar que el portavoz del grupo parlamentario del PSOE-A es José Fiscal. Probablemente hoy el presidente dé una rueda de prensa. Juanma Moreno ha suspendido de su agenda todas las reuniones con muchas personas.

Juanma Moreno recordó en su comparecencia institucional las medidas excepcionales que el pasado miércoles el Gobierno andaluz ya acordó para tratar de frenar la expansión del coronavirus, como el cierre de los 168 Centros de Participación Activa (CPA) de Mayores de la Junta de Andalucía —los conocidos como antiguos hogares del pensionista—, así como recomendar que se haga lo mismo en los 485 de titularidad municipal y los 90 de carácter privado. De igual modo, el Ejecutivo andaluz anunció este pasado miércoles que iba a reforzar los centros sanitarios «con todo el personal que sea necesario», y está «en disposición de realizar entre 3.000 y 4.000 contrataciones sin escatimar el más mínimo esfuerzo». Fue el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, el que siguiendo la directriz del Gobierno de España, anunció que «se reprograman las convocatorias de oposiciones masivas, que no se celebrarán antes de los próximos dos meses». De igual modo, la Consejería de Fomento ha comenzado ya la desinfección diaria de las estaciones de autobuses y terminales marítimas dependientes de la comunidad, una medida que se extiende a las líneas de metro, con la desinfección diaria de material móvil de las tres líneas de las que dispone Andalucía, en Sevilla, Málaga y Granada.

De igual modo, se recordó, para el colectivo de profesionales sanitarios y otros de atención personal —como auxiliares geriátricos— que apoyan a personas mayores o con discapacidad en centros de día y residencias de mayores, la suspensión de congresos, seminarios, cursos y jornadas. Por otro lado los Colegios de Abogados y jueces de Almería pidieron ayer suspender los jucios que no sean necesarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación