Coronavirus Andalucía
Catorce distritos sanitarios se juegan hoy 1 de diciembre pasar al nivel medio de alerta
La Junta, decidida a implantar el certificado vacunal en locales de ocio
Los comités territoriales no plantearán «grandes cambios» sobre restricciones
Catorce de los 34 distritos sanitarios de Andalucía estarán pendientes hoy de las reuniones de los comités territoriales que revisiarán el nivel de alerta Covid y la necesidad de aplicar restricciones al haber superado los 100 casos por 100.000 habitantes como tasa de incidencia acumulada en 14 días. La tasa media andaluza alcanzó ayer los 105 casos por cien mil habitantes, tras subir 30 puntos en una semana.
La mancha en el mapa de incidencia se hace cada vez más homogénea en la región. Córdoba con 145 casos por 100.000 habitantes, Huelva (129), Almería y Málaga (119) y Sevilla (102) superan el nivel de alerta media. Cádiz se acerca (95), seguida de Jaén (87). Sólo Granada resiste con tasas cercanas a la normalidad con 51 casos.
Aunque Andalucía y Extremadura son las comunidades con menor impacto Covid en este momento en España, cuya incidencia media supera los 200 casos, la incidencia sigue creciendo diariamente y obligará a aplicar las primeras restricciones.
La incidencia no es, sin embargo, la variable más importante para determinar el nivel de alerta. Los comités territoriales tendrán en cuenta sobre todo la tasa de hospitalización que sigue siendo muy baja en Andalucía, pero la Junta no prevé «grandes cambios» en cuanto a restricciones.
Debido a la vacunación del 91,6 por ciento de la población mayor de 12 años, el impacto clínico de los contagios es muy bajo. Eso se refleja en las tasa de ocupación de camas hospitalarias. El Covid genera actualmente una tasa de ocupación de camas convencionales por habitantes de 3,59 casos por 100.000 habitantes, 0,74 si se trata de pacientes en UCI. La pandemia genera la ocupación de un 1,71 por ciento del total de camas hospitalarias andaluzas y de un 3,40 por ciento de las UCI disponibles.
Cádiz, con 5,9 tiene la más baja y Granada debido a su menor impacto muestra la más alta con 8,4 ingresos por cada cien contagiados
Ayer, con 280 pacientes Covid ingresados, de los que 57 están en UCI, la tasa de hospitalizados por contagiados se mantiene en 7,05 ingresos por 100 positivos. Cádiz, con 5,9 tiene la más baja y Granada debido a su menor impacto muestra la más alta con 8,4 ingresos por cada cien contagiados. Este registro permanece invariable desde hace cuatro meses. Entre abril y junio de 2020, coincidiendo con la primera ola del coronavirus esta tasa superó los 50 casos por cien contagiado.
Otros parámetros a tener en cuenta para analizar la evolución de la sexta ola es la comparación de las tasas a 14 y 7 días (55,2), que apunta a un crecimiento en los próximos días. Más positivo es el número reproductivo que marca la capacidad de contagios por cada infectado, que ha bajado hasta 1,03. Cuando este factor baja de la unidad se entra en una fase de menor impacto.
A la espera de la Justicia
En este contexto, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, aseguró ayer que no prevé unas fiestas navideñas con restricciones «severas» por el aumento de casos de coronavirus que se está produciendo en esta comunidad y en el resto de España, aunque tampoco se podrá hablar de una situación de «plena normalidad».
A la espera de que el Tribunal de Justicia de Andalucía dé vía libre para implantar el certificado Covid en hospitales y residencias, se baraja ya también su implantación en locales de ocio nocturno como ya aplican otras comunidades como Cataluña, Valencia o el País Vasco (que ha sido refrendado por el Tribunal Supremo).
Elías Bendodo detalló ayer que el Gobierno está preparando un requerimiento a la sala de Granada del Alto Tribunal andaluz. Una vez que se pronuncie sobre la exigencia del pasaporte Covid para estos centros, probablemente lo pida para el ocio. Si no cambian las previsiones, el Consejo de Gobierno de la semana que viene, que será el próximo jueves 9 de diciembre, analizará esta demanda.
Prudencia y responsabilidad
Lo que no está claro es cuándo entraría en vigor y hay que tener en cuenta para el puente se prevé una ocupación del 70% en Andalucía y por eso ha llamado a la «prudencia, responsabilidad y mantener el uso de mascarillas, distancias e higiene de manos».
Sin embargo, el Gobierno andaluz no quiere hablar de restricciones. «La tasa de incidencia sigue siendo un parámetro a tener en cuenta pero no están llegando los contagiados a los hospitales como en anteriores olas», explicaba el portavoz del Gobierno. La mayoría de las personas en estas unidades de cuidados intensivos, «forman parte de ese 8% de andaluces que no se han vacunado», aseguró . La vacunación sigue creciendo y que hay sólo 505.365 andaluces que no han recibido ningún pinchazo. En los últimos diez días se ha vacunado a veinte mil personas, exactamente el doble que en los días días anteriores.
El Gobierno andaluz reclama, además, que lleguen a Andalucía las dosis para inmunizar a los menores entre 5 y 12 años «a la mayor brevedad posible, ya mismo», y también que se extienda la tercera dosis a los mayores de 40 años. Ayer se abrió la agenda para andaluces de 60 a 65 años, si bien hay centros de salud en los que no hay citas disponbibles en 15 días.
Noticias relacionadas